
Vivir el conocimiento
La Dra. Sandra Maldonado Baur de Rivero Borrell, lleva 67 años de experiencia académica y pedagógica llevando el conocimiento al servicio de la humanidad.
Nuestros alumnos son reclutados por la Organización de las Naciones Unidas y becados en universidades como Science Po, Harvard, y las mejores del mundo.
El Sistema Baur es un método pedagógico, respaldado científicamente, cuya práctica permite vivir el conocimiento, descubrir y disfrutar el aprendizaje encaminados a la acción. Proporciona las mejores alternativas, experiencias y actividades didácticas, con el propósito de estimular los circuitos neuronales en el cerebro, responsable de la cognición, emociones, creatividad, memoria y pensamiento, fortaleciendo la estabilidad emocional, capacidad de entendimiento y la facultad de elegir, para tomar decisiones a fin de ofrecer confianza y autoconciencia para lograr sus objetivos ante los nuevos paradigmas del siglo XXI.
El mundo atraviesa una época de cambios significativos y estos redefinirán de forma inevitable a la humanidad a corto plazo. El tiempo es crucial en la educación; los procesos cognitivos de la civilización, junto con las nuevas tecnologías son cada vez más accesibles a todos, sobre todo en la comunicación humana y no humana de estos días. La hipersimultaneidad construye diálogos que requieren más precisión en las palabras y en los conceptos que en otros tiempos.
La educación es la fuerza más poderosa en la formación del ser humano. El Sistema Baur ha impulsado cinco ambientes de trabajo para dar continuidad a la educación de nuestros estudiantes: Servicio Social, Arte y Cultura, Actividades Internacionales, Ciencia y Tecnología, y Desarrollo Sostenible. Inculcar a las nuevas generaciones para que trabajen a favor de los derechos humanos, comprometidos con la razón y la justicia al servicio de la humanidad y la conservación del planeta, donde solo un individuo con Identidad Nacional podrá integrarse sin diluirse en la gran comunidad internacional para enriquecerlo a través de las diferencias.
Los riesgos a los que está expuesta la niñez del mundo, son los efectos que motiva la desregulación de los elementos nocivos a los que tiene acceso, sin ningún aspecto que controle las consecuencias que tienen éstos, en la formación de los hombres del mañana y en la conducta de los jóvenes de hoy.
La responsabilidad que tienen los padres y los maestros de proporcionar, como dice el VII Artículo del Decálogo de los Derechos del Niño Mexicano: El niño tiene derecho a escuelas higiénicas, con aire, luz, espacio y mobiliario adecuado, situadas en zonas salubres y apartadas de los centros de vicio. Reforzando este derecho, es importante ofrecer al niño un ambiente digno, donde las actividades artísticas prevalezcan, para lograr estímulos diversos de armonía y belleza.

El Arte en el Sistema Baur da vida en la magia de colores y formas, combinando el agua, la luz y el olor a tierra. Los niños se nutren de la expresión de un Tamayo, de la fuerza de un Siqueiros que rompe la dimensión del espacio, de un Orozco y Rivera que plasman los ideales de un pueblo unido con el rugir de sus volcanes.
A través del arte, la ciencia y la tecnología, estimulamos la neuroplasticidad de los niños para formar personas amantes del conocimiento.
En su alegría por aprender, desarrollan sus emociones y los valores que conforman su conciencia social y ecológica como ciudadanos globales.
Todo joven tiene el derecho de educarse para contribuir a una sociedad más justa en la demanda de principios de honor, verdad y respeto para los iguales y todo aquel que se manifiesta en la libertad de su proyecto de vida y en donde la diferencia de raza, color, religión, condición social y económica, política o social sea un factor de unidad y crecimiento.
Si acordamos que la ética es la reflexión filosófica de la moral, es compromiso del educador tener presente que, seguir la tradición sin reflexión, es privar al niño, al joven de su derecho a pensar, de la libertad de ser quien es, y quien puede ser, de la libertad de sentir y arriesgarse para buscar lo que él necesita
Estar tan cerca de la niñez y la juventud ha sido un privilegio y un reto. En incontables ocasiones, he decidido romper con modelos establecidos y provocar una visión diferente para la óptima educación del ser humano. He constatado que aquellas rupturas han creado nuevos paradigmas y, gracias a éstos, mis alumnos han logrado desarrollar capacidades, habilidades y talentos que les permiten
reconocerse a sí mismos, integrarse y colaborar al bienestar de la sociedad a la que
pertenecen.
Mi intención es provocar la reflexión en los actores de la educación y contribuir a erradicar el letargo que genera la rutina.
La Dra. Maldonado cede en 2018 la presidencia ejecutiva de la fundación Baur, al Lic. Martín Olavarrieta, quedando como presidenta honoraria de esta fundación, que ha puesto en alto el nombre de México; dando evidencia del alto desempeño de los niños mexicanos que han destacado en las mejores universidades del mundo.

El sistema Baur es modelo educativo referente en el mundo, con reconocimiento y homenajes en más de 20 países, en todos los continentes.