Ayer fue la apertura del centro digital Aprendedores del TecMilenio, el cual fue creado en colaboración con empresas y donde existen asesorías, clases y un modelo de desarrollo de
e-learning único. La plataforma está diseñada para brindar el servicio educativo sin importar la edad y el contexto de vida. Uno de los enfoques es priorizar el aprendizaje de los colaboradores siendo la clave actualmente para el desarrollo organizacional y porque las mismas organizaciones son ahora las nuevas fuentes educadoras. El centro quisiera ser aliado de la gente que evoluciona constantemente: “El aprendizaje es para toda la vida, este centro es para Aprendedores constantes”. Existen un sinfín de recursos educativos con coaches especializados que se articula como una gran comunidad.
Dentro de sus postulantes encontramos a Juan Arenas, especialista en Innovación Empresarial y Finanzas, coach internacional certificado por Newfield Consulting Group, EGADE y CONOCER. Nos invita a ver nuestras metas desde un lugar de abundancia y no de las carencias. No hay reglas para seguir aprendiendo y ponernos nuevas metas. ¿Qué queremos lograr? Nos recuerda que no hay edad para alcanzar tus propósitos, pero sí hay habilidades que tendrás que adquirir para lograrlos. La demografía está cambiando y apuntan los cambios hacia una Silver Economy sin retiros en conjunto con la 4ta Revolución Industrial, o sea, la revolución de la inteligencia artificial. Con esto, se viene igualmente la revolución de las habilidades, pues en tiempos de incertidumbre y donde las máquinas hacen gran parte del trabajo, adaptarse y aprender rápido son las mejores herramientas: skilling (aprender nuevas habilidades), re-skilling (volver a aprender habilidades viejas), y out-skilling (desaprender o desactivar habilidades)son algunos de los términos que se usan.
“Larga vida al e-learning”
#aprendedoresforever
Conocimos también a Esther Wojcicki, destacada educadora y periodista que ha trabajado con la Fundación Hewlett, la Fundación Carnegie para el Avance de la Enseñanza, la Fundación Educativa Silicon Valley, la revista Time Magazine Education y es una de las líderes creadoras de Google Teacher Academy. Nos menciona que los días para celebrar el fin de la universidad —porque ya nunca más tendremos que estudiar— terminaron. También, antes, la gente dedicaba su vida a un trabajo, hoy en día puedes tener muchísimos trabajos y aprender de mucha gente. La interacción es muy importante para el aprendizaje, es fundamental. Y cualquiera que sea el tema, las investigaciones apuntan a que funciona mejor si el entrenamiento es en grupos o al menos en pares. Esther les recomienda a las empresas que les den la oportunidad a sus empleados de aprender cosas para hacer su trabajo o su vida mejor, “tratemos de sacar lo mejor de cada uno de los empleados, eso hará que se genere lealtad y confianza”.
“El rayo de luz en esta pandemia ha sido la tecnología: para la educación, para las empresas, para el mercado… y lo cual nos ha impulsado a aprender y ponernos al tanto. El online learning es la opción educativa de nuestro siglo.”
Posteriormente, Julio Peña, cabeza del proyecto TecMilenio Online y ex-director comercial de Dell México y Microsoft México, nos ubica en un presente que requiere acción. El panorama, nos dice, ha cambiado: antes de los 70´s al año 2000 las empresas se enfocaban en atender el crecimiento de las ganancias, luego, de esas fechas hasta hace poco, se enfocaban en atender bien al cliente; hoy en día el ojo de las organizaciones debe ir al colaborador mismo. La revolución de las conciencias y la revolución de las habilidades tienen como motor central la educación. Y siendo el trabajo donde se pasa más tiempo, es donde las personas deben florecer, ¿cómo? Con una iniciativa de constante aprendizaje. El capitalismo se esta re-inventando, la única constante actual es el cambio. Requerimos de un liderazgo consciente con personas conectadas en un servicio. Para estas nuevas estructuras propone un esquema de Team of teams de Stanley A. McChrystal en tres puntos: a) priorizar la adaptabilidad, b) conectar conciencias, y c) fomentar el empoderamiento de liderazgo. Las empresas son motores de desarrollo social nuclear y la educación se debe acoplar a todas las capas operativas de las organizaciones (no solamente en las superiores). Estos nuevos modelos educativos contemplan el pronóstico de que en el año 2050 no habrá retiros y por lo que se tendrá que trabajar después de los 65 años de edad.
Finalmente, Nolan Bushnell, fundador de Atari y de Chuck E. Cheese Pizza-Time Theaters, señala la pasión como el principal motivador de la enseñanza. Nos dice que la felicidad es muy importante para el aprendizaje, y una de las formas más ingeniosas de hacerlo es por medio de la neurogénesis. Al aprender cosas nuevas constantemente el cerebro crea caminos diferentes de manera regular lo cual ayuda a un sentimiento de felicidad o plenitud. Estar activando la neurogénesis es una forma de ubicar la mente en un lugar feliz y que al mismo tiempo trae suerte, pues amplías tus habilidades y ocurre una apertura de nuevas expectativas y oportunidades. También, menciona lo importante del ejercicio para oxigenar el cuerpo, el cerebro y fomentar un buen estado para aprender. Nos recomienda no dejarnos atrapar por la repetición en el trabajo, “hay que hacer nuestro trabajo algo interesante, con nuevos desafíos, nuevas tareas y nuevos formatos de operar.” En cuanto al aprendizaje, nos recomienda hacer de las tareas pasivas, activas: hacer apuntes, dibujos, tomar fotografías, releer los apuntes y organizarlos, interactuar. Nolan dice que lo más importante en las empresas es su humanismo y que opere de la forma más justa posible, siendo la ética y la confianza, los puntos clave para el éxito de cualquier empresa.
