fbpx
Carlos Domínguez

Nissan y la Innovación, su estandarte

Entrevista por Revista Potencial Humano

Bienvenido Carlos es un placer contar con tu presencia.

Gracias a ustedes por la oportunidad y el tiempo.

Me gustaría empezar con una pregunta, digamos clave. ¿Cuál es la característica más importante que un colaborador de Nissan debe tener para formar parte de este grupo?

Yo te diría que pasión, así como cuando vamos a máxima velocidad en un auto (ya que nosotros producimos autos seguros pero autos que de una u otra manera nos permitan transportarnos y manejar en diversos terrenos y en diversos momentos), así también nosotros buscamos empleados que les guste ir apasionados, que les guste la velocidad, los terrenos planos, que les guste innovar, ya que la innovación es nuestra bandera dentro de la organización, entonces buscamos empleados curiosos que quieran aprender, que reten el status quo y no se queden con solo el hoy y el ahora. Otra parte importante que buscamos de nuestros empleados es pensar en el consumidor, ya que él es el centro de nuestras acciones, también que tenga mucha empatía, que siempre volteen a ver qué busca el consumidor, hacia donde va, que seamos la clave para poder seguir siendo los líderes; buscamos proactividad, gente que sea responsable de los actos, que tomen decisiones, pues somos una organización basada en hechos. Los autos cada vez están más basados en el software y su conectividad, eso hace que seamos una compañía basada en data (a grandes rasgos te diría que es eso) pero en realidad somos una compañía que busca cambiar al mundo.

Podrías platicarnos un poco sobre el programa NEXT de Nissan, ¿en qué consiste?

Nissan NEXT lo que te dice es poner foco en varios puntos, primero en el producto, es decir, cómo nos enfocamos en el producto adecuado, el producto que va más de acuerdo a la necesidad del consumidor ligado hacia el futuro, autos más inteligentes, más autónomos, autos eléctricos.

El otro tema es mercados, cómo enfocamos el mercado adecuado, cómo ponemos focos en las prioridades y dónde vamos a garantizar un crecimiento de mercado. Me parece importante mencionar que México es considerado dentro de los mercados más importantes para Nissan en el mundo, de hecho, es el mercado donde mayor participación tenemos, y con un foco en el mercado y la innovación, estamos formando una nueva cultura que se llama new Nissan Way siendo la nueva manera de hacer las cosas. Estamos evolucionando la cultura que estamos liderando y con base en ello abrazamos el nuevo foco que la cultura está teniendo en nuevas inversiones de productos adecuados.

Respecto al proyecto Cátedra Corporativa quisiera saber cómo surgió esta iniciativa, y si tiene que ver con las tendencias que se están dando alrededor de la industria en cuanto a colaboraciones con universidades, porque estoy enterado que no son ustedes los únicos que hacen este tipo de sinergias, ¿cómo surgió esta idea?

Yo te diría que nosotros siempre estamos buscando innovación, cómo podemos estar más cerca del consumidor y cómo podemos tener nuevas ideas, es ahí donde surgió esta necesidad de voltear a ver la cátedra y más por un tema de ganar-ganar. Siempre hay que estar buscando los talentos del día del mañana de una organización y cada vez es más presente el tema de la diversificación de ideas. De aquí surge un poco la idea y es así que podemos hacer alianzas estratégicas con diversos grupos. En este aspecto se nos dio esta oportunidad, esta primera charla fue enfocada a todo el tema de electrificación, eso nos permite ver con detalle cómo es que el consumidor ve este tema, y al mismo tiempo nos permite a nosotros dar a conocer de manera proactiva Nissan intelegy mobility, que va más a donde nosotros nos estamos empezando a mover. Entonces, es tener toda esta visión, pero también las ideas frescas del consumidor para poder establecer de manera temprana los vínculos con los talentos. Puedes notar que muchas personas dentro de Nissan han crecido hasta ser directores.

A grandes rasgos te diría que queremos seguirnos expandiendo con otras universidades para diversificar nuestro talento.

Me imagino que tienen un enfoque mercadológico, o simplemente es una consecuencia el involucrarse con estas nuevas generaciones universitarias.

No, sin duda también es posicionar nuestros productos y en las necesidades que presente el consumidor, por ejemplo, próximamente estaremos relanzando el nuevo modelo de March que va enfocado a ese segmento universitario, y todo esto tiene un aspecto mercadológico, y no solo lo hacemos para dar a conocer nuestros productos, ya que también queremos dar a conocer el plan de Nissan y su innovación.

Entrando un poco en materia de la pandemia quisiera que nos contaras un poco cómo ha respondido Nissan en cuanto al apoyo a las comunidades en donde se encuentran sus plantas. Lo primero que me gustaría decirte con este tema de la pandemia es que para Nissan el bienestar de los empleados siempre va a ser la máxima prioridad. Nosotros primero nos enfocamos en el empleado, en garantizar el bienestar y salud de los empleados y sus familiares, que estén salvaguardados de acuerdo a esta pandemia.

Hemos sido proactivos desde el punto de vista de salir del edificio para irnos al home office; cumplir con las nuevas condiciones que se nos piden. Estuvimos aprendiendo mucho este tema directamente de China donde nosotros también tenemos facilites que nos ayudaron a anticiparnos un poco a todo lo que iba a venir, aprendimos de temas ligados a la consciencia y protección de nuestros empleados, y cómo dar otro tipo de ayudas (por ejemplo) con líneas de ayuda, mucha concientización, charlas médicas que nos puedan ir llevando a la educación de este tema, y a la prevención.

Pero contestando directamente tu pregunta, en esta charla en la que hemos cubierto todo tipo de temas médicos y psicológicos, ha habido clases, y dinámicas que van directamente para los jóvenes. Lo damos para los empleados y sus familias, recordemos que tenemos 15,500 empleados aquí, y si lo multiplicamos a familias en localidades donde tenemos plantas como Aguascalientes y Cuernavaca pues cubrimos un número importante de la población.

Hicimos una producción de cubrebocas para darles como prioridad a nuestros empleados, pero también los hemos dado a los familiares y hemos hecho donaciones a diversos grupos para apoyar a la comunidad en este aspecto, también con gel antibacterial y apoyo de unidades. Siempre estamos pendientes de cómo ayudar, siendo nuestra prioridad algunas comunidades y localidades de Aguascalientes, Toluca y Cuernavaca.Nissan siempre se ha caracterizado por considerar a la familia de su gente, son como una gran familia y me parece fantástico que una empresa cuide así de sus colaboradores. ¿Qué hay atrás de esto?

Tenemos como lema “poder hacer la vida de las personas mejor” y mencionar que un valor fundamental para nosotros es respetar a cada individuo, así como a la sociedad. Entonces, con este lema y bajo este concepto, nosotros operamos contemplando todos los temas ligados a la sociedad y a nuestra comunidad; como ejemplo, se tiene disponible una línea de ayuda para los trabajadores y sus familiares desde el punto de vista legal, económico, psicológico, y en algunos casos que hemos tenido fallecimientos de nuestros empleados, se les asesora de manera legal. Damos este tipo de ayuda tratando de cuidar a la familia Nissan.

Creo que siempre hay un antes y un después en la vida de las personas con respecto a eventos que suceden en nuestras vidas, menciono esto porque el eje central de nuestra revista es el potencial humano, entonces, me gustaría saber, ¿cuándo te diste cuenta de la persona que querías ser, qué fue lo que ocurrió para que se detonara el desarrollo que te colocó en la posición en la que te encuentras hoy, o siempre tuviste muy claro el camino hacia donde querías llegar?

Muchas gracias por la pregunta, yo te diría en este aspecto que desde que estaba estudiando en la universidad me di cuenta que mi profesión tenía que ir ligada con mi misión de vida, y pues siempre he creído que mi misión va ligada con ayudar a la gente; vi varios caminos, pero el que más me apegó a este tema fue el de Recursos Humanos porque al final somos un área enfocada a la gente y así como hay otra área de la organización que defiende el dinero, otra que defiende la ley, nosotros defendemos a la gente. Va muy ligado con mi ADN relacionado al tema de la ayuda, y es ahí donde empecé mi caminar dentro de recursos humanos, ahora tengo más de 18 años de experiencia y sigo enfocado en cómo ayudar al desarrollo de talento, cómo se puede desarrollar la organización, cómo podemos tener un impacto en la sociedad, es ahí donde siempre ha estado mi brújula.

Y me gustaría comentarte que tengo 11 meses en la compañía, entre hace poco, pero algo que me gustaría compartir, es que yo entré a Nissan porque vi un impacto muy grande en la sociedad y en el número de empleados. En la sociedad porque hoy en día todos se transportan, y el poder cambiar la experiencia y la movilidad de la gente me parece de alto impacto, y más allá de eso, poder cambiar 15 mil vidas junto con sus familias, en una mejor organización con mejor ambiente de trabajo, y cómo impulsamos el trabajo y talento mexicano hacia el mundo, me parece que es algo que va también dentro de mi ADN, para poder seguir siendo competitivos, poder apalancar y aprovechar las oportunidades que se nos presentan, por eso conecto tanto con los valores de Nissan.

Y me gustaría resaltar que Nissan es una compañía altamente competitiva pero siempre orientada en hacer lo correcto, se conecta mucho todo eso a como soy yo, es por eso que me siento muy contento de poder colaborar en impactar a la organización y liderar esta transformación que estamos viviendo en Nissan Next.

Es impresionante cómo lograste empatar de tal manera con la compañía, y aunque es poco el tiempo que llevas en el cargo te deseamos mucho éxito.

Por último, me gustaría saber ¿cuáles son los retos que tuvieron que librar como compañía en cuanto a lo económico durante este año de pandemia?

En este aspecto tuvimos que reenfocar recursos, porque tuvimos que poner ahora a la gente en el centro de nuestra decisión económica, hemos invertido mucho dinero y esfuerzo a poder garantizar el bienestar de la gente, por ejemplo, con el home office, lo que hicimos fue apalancar para innovar y cambiar la manera de trabajar enfocada a la confianza. Y tengo que resaltar a los médicos que tenemos dentro de Nissan, pues han hecho un trabajo brillante y hemos integrado a más de ellos a la prevención, pues su función en este sentido es hablar con los empleados y sus familiares para ver la manera de cómo poder apoyar con este tema que es desconocido para todos, hemos invertido en tanques de oxígeno y en pruebas para garantizar la salud de los empleados.

Convertimos un beneficio que teníamos para apoyar el home office, que es un monto bastante interesante para que la gente compre su mobiliario, suba su internet, etc., y esto llego para quedarse pues nosotros ya modificamos la manera de trabajar estableciendo un modelo de trabajo que consta de 3 días máximos en la oficina, y así estaremos trabajando en un futuro; antes de que surgiera la nueva ley nosotros ya veníamos trabajando de esta manera pensando en que es una nueva realidad, incluso nuestros próximos lanzamientos serán de forma virtual cuidando a la gente, a la prensa, a nuestros empleados, pero innovando y teniendo al empleado siempre en el centro.

¿Qué resultados o inconvenientes han podido aprender o entender en este proceso?

Es un tema muy importante el que tocas porque el centro de la transformación de la cultura de Nissan va con el líder y se llama liderazgo, si no tenemos una línea clara de cuál es el rol del líder en esta nueva realidad y no nos anticipamos a que el líder es el facilitador del cambio con la gente, lo que va a pasar es que vamos a tener más barreras que oportunidades, entonces, hemos trabajado mucho con el tema de líder para que ellos puedan ser los catalizadores del cambio.

Siempre te vas a encontrar con temas relacionados con el tiempo que se lleva trabajando en casa, al tiempo de trabajo, al encierro, pues nadie está preparado para eso, y por eso estamos dando todo el apoyo de la mano de un líder virtual, que no está contigo cara a cara pero esta en zoom, no digo que todo es perfecto pues todos hemos tenido que aprender en el camino, y sí, los líderes han logrado abrazar este cambio evolucionando y dando el ejemplo, y eso me parece muy relevante.

¿Han medido el pulso de la percepción de los colaboradores que de alguna manera necesitan salir a trabajar a otro espacio que no sea su casa por temas de facilidad de conectividad, privacidad, silencio, etc.?

Sí, hemos tenido pulso relacionado en cuanto a, cómo estoy trabajando durante la pandemia, cómo estoy trabajando desde casa (teniendo un nivel de satisfacción del 85%); y algo que me gustaría destacar es el compromiso que ha tenido la familia Nissan con la compañía, es decir, esta flexibilidad es genuina por la reciprocidad que nos ha traído, dejándonos muy buenos resultados ya que la gente se encuentra muy comprometida con la marca.

Excelente, pues agradecemos tu presencia, te felicito por tu posición y logros dentro de la compañía.

Noticias Recomendadas

Suscripción

Gratuita a la revista digital

Share This