¿Cómo pensaremos, sentiremos y actuaremos en la “nueva realidad”?
CONSCIENCIA
78% Ve un futuro más consciente y solidario, mientras el 22% restante cree que nada ha cambiado
48% reducirá su consumo y cree que no necesitamos tantas cosas
43% pensará dos veces antes de comprar algo
40% pensará en ayudar a las personas que más lo necesitan
AHORRO
51% intentará ahorrar todo el dinero posible, “por lo que pueda pasar”
43% hará cambios buscando ahorro en el consumo de energía
CONSUMO
57% se quedará en casa este verano (o en los alrededores)
31% se irá de vacaciones en territorio nacional
12% planea un viaje internacional
42% elegirá una tienda de barrio en lugar de un centro comercial a la hora de efectuar una compra
INSIGHTS Y COMPORTAMIENTOS POR SECTOR
Retail
El nuevo ciudadano gastará menos, será más sensible a las ofertas y huirá de la compra impulsiva.
Elegiremos el comercio de barrio y proximidad (42%) muy por encima del online (7%), y de los grandes centros comerciales, que parecen quedar relegados a la última opción (3%).
La idea de pertenencia a una comunidad a la que hay que ayudar emerge con fuerza.
Energía
Esta crisis nos ha obligado a refugiarnos en nuestros hogares, lo que ha tenido un impacto directo en la manera en la que consumimos energía. La necesidad de revisar nuestras facturas nos está haciendo conocer un poco más a las energéticas y su impacto en la sociedad. No todo vale.
Por otro lado, nuestra necesidad de ahorro nos ha llevado a intentar adoptar nuevas rutinas que son más eficientes y más sostenibles. ¡¿Qué maravilla, no?!
Hostelería
Este verano, el 57% de las personas encuestadas afirman que se quedarán en casa o en los alrededores de su ciudad.
A medio plazo, las instrucciones de movilidad y el cierre de fronteras, sumados a la crisis económica, impulsarán el turismo de cercanía.
Con este panorama pueden encontrar otro tipo de demanda, personas o familias que necesitan aislarse como medida de protección frente a posibles contagios.
Inmobiliario
En toda crisis pueden surgir pequeñas oportunidades. De los encuestados que piensan en una inversión en estos momentos, el 36% ve en el inmobiliario una buena opción.
Otra realidad que nos encontramos es que el cese del comercio durante el estado de alarma, puede provocar un cierre definitivo de pequeños comercios.
Disminuye el valor de inmuebles en grandes centros y aumenta la búsqueda en poblaciones más pequeñas. ¿Veremos una vuelta al mundo rural?
Banca/Financiero
El 51% de los encuestados están pensando en ahorrar “por lo que pueda pasar”. Esta preocupación, sumada a las variables de empleo y de salud, son nuestras mayores inquietudes de cara al futuro.
Necesitamos sentirnos seguros, tener garantías y confianza en que las entidades bancarias sean un driver de activación de la economía y los hogares.
Por ello, volveremos a un perfil más conservador: seguros, fondos de pensiones, inversiones de renta fija y depósitos serán las opciones más demandadas a medio y largo plazo. También crecerá la demanda en soluciones de financiación: préstamos al consumo y financiación de pequeña y mediana empresa.
Nos preocupamos por la labor social de los Bancos y su compromiso con la sociedad.
Educación
En un poco más de un mes hemos evolucionado hacia un modelo de aprendizaje digital como nunca lo habíamos hecho antes. La crisis nos ha hecho experimentar y ser consientes de:
- Modelos híbridos pueden ser mucho más exitosos que solo presencial.
- Las escuelas internacionales tendrán que ver el escenario sin movilidad de sus alumnos.
- La educación desde casa al 100% no es una opción deseable para las familias.
Tecnología
La crisis del Covid ha reducido la brecha tecnológica entre generaciones. El uso de dispositivos para comunicarse con los seres queridos durante el aislamiento ha provocado una digitalización acelerada.
Internet y las comunicaciones son las piezas angulares de nuestra conexión con el exterior y servicio esencial para la sociedad.
Además, incorporaremos a nuestra realidad las herramientas online para trabajo colaborativo y nuevas formas de trabajar en remoto.
Salud
Seguiremos muy preocupados por la salud en el futuro. Somos más conscientes de nuestro impacto en nosotros y en los que nos rodean. Incluiremos en nuestro día a día nuevas rutinas sanitarias como el uso de mascarillas o desinfección.
Además, habrá una aceleración de cooperación en investigación científica para paliar la actual y futuras crisis sanitarias.
- Datos obtenidos con base en las respuestas de 1480 personas.
- Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Revista Potencial Humano.
- Ilustración por Revista Potencial Humano
Artículo por: Juan Carlos Baumgartner; arquitecto mexicano, fundador y director de la firma internacional de arquitectura con base en Chicago, SPACE. (mayo, 2020) – [Archivo digital]. Recuperado de: https://www.instagram.com/p/CAanYBkhp-G/