fbpx
Compañerismo también a la distancia

Acciones para mantener el ánimo

Angel Hernández Murillo / Creador de Contenidos / Great Place to Work® México

El pasado 14 de febrero de 2021 fue diferente para el mundo. Pero quizá ni los enamorados ni las amistades lo sintieron tanto así como los comercios de todo tipo, incluido el hospedaje. Concanaco Servytur, ya había informado que se esperaba una disminución de casi 50 por ciento en las ganancias por este festejo.  

En 2020 la derrama económica por San Valentín fue de más de 22 mil 800 millones de pesos. Este año el organismo calculó que fue de 11 mil 500 millones de pesos.

Aun así, el amor, la amistad, son valores que continúan a costa de los vaivenes y del confinamiento en que nos mantenemos para salvaguardar la salud. Hay distintas prácticas que ayudan a que así sea porque de hecho, es necesario. Los humanos también demandamos afecto y el que numerosos colaboradores se mantengan en home office y la mayoría de la gente con cubrebocas, no deben ser razón para dejar de fomentar esa otra forma de amistad llamada compañerismo.

Los seres humanos somos sociales por naturaleza. La cultura, rasgo característico de las sociedades, no sería posible si viviéramos aislados uno del otro. Comunicarnos nos permite desarrollarnos intelectualmente y con ello transformar nuestro entorno, nos conduce a manifestar nuestras emociones. Comunicarnos nos facilita organizarnos, nos permite crear ciencia y arte, nos humaniza.

La importancia del otro

De acuerdo con diversos estudios científicos, la falta de socialización, sobre todo durante los primeros años de vida, retrasa el desarrollo cerebral, afecta el ánimo, la conducta, lenguaje y motricidad de las personas.

El gran beneficio de socializar, además de la formación de sociedades y culturas, está en que proporciona salud emocional, estimula al cerebro. Al auto proponerse retos de todo tipo, en función (no dependencia) de los otros, lo mantiene activo, entusiasta. Esto es fundamental sobre todo entre las personas de edad avanzada, es decir, en aquellas con poca actividad mental porque suelen aislarse en sus pensamientos y tristezas.

El asunto no es menor. De acuerdo con un estudio realizado entre junio y agosto de 2020 en 130 países de las seis regiones de la OMS, la pandemia ha provocado un incremento de la demanda de servicios de salud mental en 93% de esos países. Situaciones como el duelo, el ‎aislamiento, la falta de ingresos y el miedo, están agravando trastornos de salud mental.

Para “sentirse mejor” o tratar de evadir su realidad, en este periodo muchas personas han aumentado su consumo de alcohol (hasta en 60%) o drogas. También se han reportado crecientes problemas de insomnio ‎y ansiedad, sin contar que la misma Covid-19 puede traer complicaciones neurológicas y mentales, ‎como estados delirantes, agitación o accidentes cerebrovasculares.

Paliativos en pantalla

Ese mismo estudio de la OMS, expone que más de 80% de los países de altos ingresos recurrieron a la ‎telemedicina y la teleterapia para tratar de apoyar a los servicios formales de salud mental, porcentaje que no ‎llegó al 50% en el caso de los países de bajos ingresos como el nuestro.

Por eso, hoy más que antes, es necesario que las organizaciones de todo sector y tamaño, se siga fomentando la sociabilidad, el compañerismo porque de éste, también dependen los resultados del negocio. Tener presente que colaboradores felices trabajan mejor, es trascendental para hacer que virtudes como la resiliencia, estén presentes.

Algunas de las acciones que los Mejores Lugares para Trabajar® ponen en práctica para mantener el ánimo, la sociabilidad y el compañerismo de sus colaboradores vía comunicación digital son:

  • Reuniones semanales. Para reconocer los logros o aciertos de los equipos o de algún colaborador en particular. El objetivo es hacerle saber al otro que su trabajo, tiene un sentido práctico y valioso para la organización.
  • Reuniones informales. También pueden ser semanales, sólo que en este caso para hablar de todo, menos de trabajo. Aquí se trata de que los colaboradores, de todas las áreas, puedan intercambiar experiencias de su día a día relacionadas con sus intereses personales.
  • Celebraciones virtuales. Tómate 15 minutos de tu día para que entre todos o el área, feliciten a los cumpleañeros o quienes celebren un año más de permanencia. Esta práctica genera sentido de pertenencia y con el tiempo, de familia.
  • Creación de un grupo de WhatsApp. No de trabajo, sino para que los colaboradores puedan estar en contacto entre sí para saludarse, mandarse chistes, memes y cualquier tema que fomente la unidad. Antes, y si lo crees conveniente, puedes establecer límites de respeto.
  • Comunicación interpersonal. Es un hecho, en cualquier lugar siempre habrá un grupo o un par de amigos bien identificados. Promueve que sigan manteniendo esa unidad. La salud emocional debe estar por encima de las simpatías.
  • Redes de comunicación. Es decir, si hay personas a las que les gusta el tema de primeros auxilios, la cocina o la literatura, motiva a que creen grupos donde puedan referirse en exclusivo a tratar esos temas e inviten a quien esté interesado.
  • Creación de un medio de comunicación interna. No tiene que ser formal. Quizá una pequeña página en la web con información de la empresa y con espacios abiertos para que los colaboradores puedan contar alguna experiencia con su trabajo.
  • Dar anuncios de interés general. A pesar de la distancia, muchas organizaciones siguen contratando. Mantén la práctica de presentar al nuevo elemento o anunciar un ascenso con el área de influencia. Prepara una pequeña reunión virtual donde él se presente y los demás hagan lo mismo para generar confianza.

Recuerda que lo fundamental de estas prácticas es mantener la salud emocional de todos tus colaboradores. No subestimes el poder de un “hola” acompañado de una sonrisa.

Great Place to Work® México. Jaime Balmes No 11 Torre B Int. 201, Col. Los Morales Polanco, CP 11510, alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX. 55.5251.1858

Noticias Recomendadas

Suscripción

Gratuita a la revista digital

Share This