fbpx
El inicio de la pandemia en México disparó el freelance de todo tipo
El inicio de la pandemia en México disparó el freelance de todo tipo
El inicio de la pandemia en México disparó el freelance de todo tipo

Capital Humano /

Al inicio de la pandemia en México se elevó el número de personas que optaron por el freelance, ya que algunas perdieron su trabajo o buscaron más ingresos

Este artículo nos demuestra que el trabajo independiente ha tenido un incremento significativo, tal vez por deseo, tal vez por necesidad… Lo importante es notar que las industrias siguen en transformación, y ahora, con esta pandemia, deben evolucionar y adaptarse a un contexto nuevo para seguir compitiendo en un mundo de por sí, ya bastante peleado.

La pandemia de coronavirus y el complicado panorama económico orilló a los mexicanos a cambiar la manera de trabajar, por lo que muchos de ellos optaron por convertirse en freelancer. Ser freelancer es ofrecer servicios de manera independiente, y este cambio se vio reflejado principalmente en las áreas legales, financieras y académicas.

Al inicio de la emergencia sanitaria se disparó el número de freelancers en México, puesto que se registraron 4,628 nuevos usuarios en enero; 4,070 en febrero; 5,200 en marzo; 7,207en abril y 6,800 en mayo, de acuerdo con datos de Workana, un marketplace que reúne trabajadores independientes.

Durante lo meses de confinamiento, ser freelance se volvió en una opción para quienes perdieron su trabajo en ese lapso, así como para quienes buscan aumentar sus ingresos o utilizar su tiempo libre para generar ingresos, indicó Guillermo Bracciaforte, cofundador de Workana: “(No sólo) vimos el surgimiento de personas nuevas trabajando en la página, sino personas que tenían una cuenta y que la reactivaron en este periodo”, relató en entrevista para Forbes México.

Aunque esta actividad creció 42% en América Latina, en este país el crecimiento neto fue del 12%, es decir, se superaron más de 220,000 usuarios durante este periodo, subrayó. El distanciamiento social obligó a varios profesionistas a utilizar este modo de trabajo, sobre todo a quienes su labor requiere de presencia física, como médicos, psicólogos, entrenadores físicos, profesores de gimnasia, entre otros, explicó Bracciaforte.

Aunque los servicios que comúnmente se ofrecen por esta plataforma digital son los referentes al desarrollo web, diseño y de redacción, en el mes de abril otras categorías tuvieron incrementos importantes como las referentes a finanzas y administración, las cuales crecieron 113%; así como las actividades legales, las cuales subieron un 100%.

“Lo que creció en la demanda de parte de las empresas fueron los servicios de digitalización: empresas que necesitan vender online, servicios de marketing digital, procesar pagos en internet y recibir más soporte o personas para ayudar al soporte del canal de ventas”, acotó.

A pesar de todo, la emergencia sanitaria aceleró varias tendencias tecnológicas, cuando ésta termine habrá un equilibrio entre lo digital y lo presencial, estimó representante de Workana.

Esta opción de trabajo es más usual entre los jóvenes menores de 30 años, sin embargo hay personas mayores de 40 y 50 años que han buscado integrarse al mundo laboral de esta manera, añadió.

De acuerdo con los datos de mayo de esta compañía, el 36% de los usuarios tienen entre 21 y 30 años; el 30% de los freelancers tienen entre 31 y 40 años; el 17% tiene entre 41 y 50 años de edad; mientras el 11% de 51 a 60 años.

“Somos una de las posibles respuestas para ayudar en este momento, estamos hablando con actores de gobierno porque están interesados en ver cómo las plataformas digitales pueden ayudar a salir de esto”, puntualizó.

Es posible que las empresas no busquen aumentar su plantilla laboral por un tiempo, por lo que el trabajo independiente es una manera de acceder más rápido al sector laboral, sin embargo las personas tendrán que modificar sus habilidades, sobre todo en lo tecnológico”, sentenció.

Adaptarse para poder mantenernos vigentes en este competitivo mercado laboral es una obligación. Si queremos conseguir nuestros objetivos, debemos redoblar esfuerzos, mejorar exponencialmente y por supuesto, modificar nuestra anterior forma de desplazarnos dentro de nuestra industria. Solo así no sucumbiremos ante la voracidad de este último “movimiento radical”.

Artículo por: Arturo Ordaz Díaz. – [Archivo digital]. Recuperado de: https://www.forbes.com.mx/noticias-pandemia-mexico-disparo-freelance/

Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Revista Potencial Humano.

Noticias Recomendadas

Suscripción

Gratuita a la revista digital

Share This