fbpx
El valor de la marca empleadora

Dafne Navarro Miranda / Líder del Ecosistema de Comunicación, RP y Contenidos / Great Place to Work® México

En la pasada entrega de premios Oscar, en donde la película Mank fue ganadora de varias de las estatuillas que otorga la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos, en una de las escenas —y no es mi deseo spoilerear la historia— ocurre que se habla de la importancia del significado de la marca.

El filme se sitúa al inicio de la década de los años 40 del siglo XX, justo cuando Estados Unidos estaba en camino de superar la Gran Depresión iniciada en 1929. El cine estaba en su edad de oro, sin embargo y por una economía aún debilitada, fue golpeado sin remedio, entre otras razones porque la gente común no tenía dinero para ir a ver una película.

Ante la desesperación, el dueño de uno de los más importantes estudios cinematográficos debe dirigirse a sus colaboradores y, en un discurso excepcional, comunicarles que se encuentran en crisis financiera. Él apela a un recorte de salarios que les permita subsistir y superar la situación.

La diferencia entre este discurso y el que muchos otros dieron en miles de industrias de aquella época, radicó en la apelación de que se valió el presidente de la compañía. Recurrir al sentido de familia que imperaba entre sus equipos de trabajo, la humildad y la verdad con la que habló, fueron la fórmula.

Ser, para persistir

Hoy, 80 años después, el mundo enfrenta una importante recesión económica detonada por la pandemia de Covid-19. Y sí, de nuevo miles de empresarios y líderes de organizaciones se enfrentan al complicado discurso virtual para informar a sus colaboradores de las severas medidas que implementarán con la esperanza de proteger el empleo y mantener sus negocios.

Pero no en todos estos discursos han llegado malas noticias de recortes de sueldo u horarios, cierres parciales o definitivos, incluso despidos masivos. En Los Mejores Lugares para Trabajar®, además de las comunicaciones claras, directas y honestas sobre la situación del negocio y el trabajo, se han implementado prácticas que han dado cuidado, soporte y desarrollo a las personas, sus familias y comunidades.

Esto es importante porque la inversión que se ha realizado en la cultura y clima laborales durante esta difícil situación, tendrá una generosa conversión, que en poco tiempo se reflejará en los resultados de negocio –está comprobado que las culturas de alta confianza soportan mejor y superan más rápidamente las crisis económicas–, pero sobre todo en la percepción como mejores marcas empleadoras.

Las personas recordarán siempre aquello que tú hiciste por ellas en los momentos más difíciles. Esta misma gente es aquella que dio y dará lo mejor de sí, pues está comprometida con la misión de su organización y con los líderes que han sabido, con actitud, detonar su potencial humano.

¿Qué es una marca empleadora?

Paulo César Preciado, vicepresidente regional de Formación y consultoría de Great Place to Work® México, comparte que el concepto de ser una “marca empleadora” se relaciona de forma estrecha con ser un lugar al que la gente mira con el anhelo auténtico de formar parte de su equipo de colaboradores, o permanecer.

Debido a la situación que afrontamos mundialmente, quienes tienen un empleo o lo están buscando, a los atributos deseables de un empleo, se les han sumado otros de quizá mayor relevancia.

Paulo señala que ahora se trata más de un tema de empatía, de apoyo al colaborador, y no sólo de beneficios intercambiables (como membresías de gimnasio o vales de gasolina). Por ejemplo, frente a una crisis, antes de pensar en desvincular a un elemento, la organización con etiqueta de marca empleadora opta por eliminar gastos innecesarios y retener a los colaboradores en una muestra de interés genuino de los líderes por conservar el talento.

Hoy los candidatos a puestos de trabajo buscan flexibilidad, desarrollo y un compromiso de estabilidad mutuo con la organización.

En general, y de acuerdo con los estudios de Great Place to Work® en México, en las organizaciones que son mejores marcas empleadoras, los colaboradores:

• Se sienten escuchados por sus jefes

• Se muestran como son auténticamente y expresan sus puntos de vista ante todos

• No sienten una imperiosa necesidad de cambiar de empleo, y así lo expresan

• Recomiendan los servicios o productos de la organización para la que trabajan

• Desearían que algún familiar o amigo trabajara en la misma organización

• Su bienestar no radica en el sueldo que perciben, consideran también factores como la flexibilidad de un horario, la estabilidad o la empatía con sus jefes

• Forman parte del lugar de trabajo sin importar su puesto, género, edad, creencia, origen o nacionalidad

• Dado que la organización demuestra interés en su persona, se sienten comprometidos a dar lo mejor de sí

El 11, 12 y 13 de mayo pasado se dieron a conocer Los Mejores Lugares para Trabajar® en Tiempos de Reto® en México 2021, un galardón que recibieron aquellas organizaciones que durante el año pasado marcaron una diferencia como empleadores y negocios. Es este un reconocimiento único y especial, pues jamás en la historia se habían enfrentado a procesos de transformación radical sobre las formas de trabajar y reinventarse. Pero, sobre todo, porque la confianza fue el factor diferencial para que, de la mano de sus líderes, los colaboradores de estas organizaciones ahora se encuentren en puertos más seguros.

Noticias Recomendadas

Suscripción

Gratuita a la revista digital

Share This