fbpx
La mejor medicina

La respuesta de casi todas las enfermedades y sobretodo de las crónicodegenerativas, está en la contracción muscular

Artículo por: Luis Duarte

Si las contracciones musculares fueran como pastillas, serían consideradas como el fármaco más maravilloso del planeta. Tan poderosos son sus efectos secundarios que, después de ese estímulo fatigante, con la prescripción de la dosis exacta de ejercicio, logra mejorar todo, desde el bienestar general (al sentir esa enorme sensación de satisfacción por las endorfinas segregadas) hasta enfermedades musculoesqueléticas, problemas cardiovasculares, diabetes, salud mental, ansiedad, depresión y pasando por la estimulación al sistema inmunológico para preparar y combatir enfermedades como el COVID.

El ejercicio es medicina. Posiblemente mejor que la medicina. Tal vez la mejor medicina. Siempre y cuando, se logre prescribir el ejercicio en una dosis y formulación específicas e individuales en cuanto a: modalidad, intensidad, frecuencia y duración. La gente piensa que hacer ejercicio es saludable. Y sin caer en controversias, el ejercicio por sí mismo no es saludable. El ejercicio es medicina, pero así mismo, el ejercicio no es saludable. Hormesis. En toxicología, la hormesis es un fenómeno de respuesta a las dosis. Como funcionan las vacunas. Y como funcionan los medicamentos. Una dosis muy baja de antibiótico podrá ser insuficiente, y una dosis muy alta podría ser letal.

La dosis es fundamental para obtener el éxito esperado. Altas dosis de ejercicio pueden intoxicar al organismo, y dosis muy bajas de ejercicio puede que no produzcan ningún beneficio. Esa es la importancia de evaluar y conocer cuánta dosis de ejercicio puede recibir el paciente para tratar su padecimiento o enfermedad. Pero el ejercicio no solo funciona en pacientes enfermos. Incluso personas o pacientes completamente saludables con una mala dosis de ejercicio, pueden tener efectos muy tóxicos como: lesiones, mareos, desmayos, vómitos, hipertensión o hipotensión, taquicardias, dolores articulares, y hasta anomalías electrolíticas por exceso de sudoración o carencia de hidratación. No se trata de tomar todo el frasco de pastillas en el menor tiempo posible. Se trata de encontrar la hormesis precisa e individual.

Cualquier contracción muscular derivada de la actividad física, ejercicio o deporte, debe ser apropiada para cada persona. La evaluación es clave para poder recetar ejercicio y movimiento para determinar la dosis exacta, de tal manera que la pastilla no sea tan grande para poderla procesar. El prescriptor del ejercicio debe de comprender cabalmente lo que el receptor del ejercicio puede tolerar en una dosis terapéutica completa. Ciertamente existen muchísimas investigaciones y metodologías para la actividad física, el ejercicio y el deporte, y decir que, el ejercicio es mejor que la medicina convencional podría ser tomado como una exageración. Es poco probable que un ejercicio ayude en una verdadera emergencia hospitalaria, pero lo cierto es que, la adecuada prescripción del ejercicio va a ayudarnos a tener un cuerpo saludable y en forma para combatir varias enfermedades crónicas.

¿Problemas con altos niveles de glucosa en sangre? Ciertas contracciones musculares logran absorber esa glucosa de más, como fuente de energía para generar movimiento. ¿Problemas con alta presión arterial? Ciertas contracciones musculares logran mejorar la calidad de la sangre y con ello mejorar la completa circulación. ¿Problemas con altos niveles de tejido adiposo? Ciertas contracciones musculares logran crear una mayor eficiencia metabólica, utilizando esa energía excedente almacenada. Diabetes, hipertensión y obesidad, son los 3 mayores asesinos antes de la llegada del COVID-19 o cualquier otra enfermedad. ¿Tabaquismo, alcoholismo, drogadicción? Todas las contracciones musculares logran combatir la ansiedad y depresión. Pero nuevamente, haciendo hincapié en lo más importante: la evaluación para la correcta dosificación.

La rehabilitación neuromuscular es reconocida por quitar dolores y molestias que llegaron desde hace años, mismas que ningún otro tratamiento ha logrado erradicar, disminuir o mejorar. También, ciertas contracciones musculares logran eliminar estos dolores, molestias y lesiones. Todo lo que necesita un cuerpo es una precisa contracción muscular. Hay contracciones musculares que ayudan a segregar hormonas tiroideas y sexuales, que no solo permiten y facilitan el rendimiento físico de las personas, sino que, influyen positivamente hasta en campos psicológicos.

La respuesta de casi todas las enfermedades y sobretodo de las crónicodegenerativas, está en la contracción muscular. ¡Empecemos a movernos! Empecemos a generar contracciones musculares que permitan lograr un coctel hormonal en el organismo, dotado biológicamente para generar los propios recursos que permitan reforzar el sistema inmunológico, contracciones musculares que permitan mejorar la autoestima y combatir la depresión, contracciones musculares que generen un caos interno para esta nueva transformación ante esta nueva normalidad.

¿Como iniciar? Antes de realizar las evaluaciones físicas pertinentes que ofrezcan datos de tu aptitud física para conocer tu estado físico actual, debemos hacer unas pruebas médicas de fácil acceso. Como la presión arterial y la frecuencia cardiaca en reposo. Estatura y peso, y circunferencias de cintura y cadera. Si tu presión arterial no se encuentra entre 90/60 y 120/80, debes visitar a un especialista para obtener una mejor dosificación de contracciones musculares. Si la frecuencia cardiaca en reposo no se encuentra latiendo a menos de 80ppm (pulsaciones por minuto), debes visitar a un especialista para una mejor dosificación. Y, si la división de tu cintura entre tu cadera no se encuentra para los varones dentro del siguiente rango – 0.78-0.94 – y para las damas, entre – 0.71-0.84 -, es posible que presenten algún tipo de obesidad androide o ginecoide, y es imprescindible visitar a un especialista para una optima dosificación. Androide es cuando hay mayor acumulación de tejido adiposo en la cintura, y ginecoide cuando hay mayor concentración de tejido adiposo en las extremidades, como caderas, brazos y piernas.

Hoy en día esta obsoleto el IMC (Índice de Masa Corporal). Para obtenerlo hay que dividir el peso total entre la talla (la multiplicación de la estatura en metros X2). Menos de 19 es peso bajo. Entre 20 y 24.9 es peso normal. Más de 25 es sobrepeso. Más de 30 es obesidad. ¡Ojo! Cuando el tejido adiposo es mínimo en el cuerpo, estos datos son inservibles. Por fortuna, hay estudios con una mejor precisión para determinar otros índices, además del ICC (Índice cintura-cadera), IMO (Índice músculo-óseo) y el IAM (Índice adiposo-muscular).

Si pudieras tener la oportunidad de realizarte una Kineantropometría, sería fabuloso. Si no es así, mientras tanto, puedes conseguir a alguien para que te mida la cintura y cadera y obtener un índice súper importante, el ICC (Índice cintura-cadera). El ICC es la relación que resulta de dividir el perímetro de la cintura de una persona entre el perímetro de su cadera, ambos valores en centímetros (cm). Este ICC indica que una relación entre cintura y cadera superior a 0.94 varones y a 0.84 en mujeres, está asociada a un aumento en la probabilidad de contraer diversas enfermedades (diabetes mellitus, enfermedades coronarias, tensión arterial, entre otras).

Mientras tanto, si tu presión arterial es menor de 120/80, tu frecuencia cardiaca en reposo es menor a 80ppm, y tu ICC se encuentra dentro del rango establecido previamente, podemos realizar la batería de pruebas para determinar tu condición física actual. Y para ello, únicamente hay que realizar una prueba de lagartijas, una prueba de abdominales, y una prueba para determinar el consumo máximo de oxígeno. ¿Cuántas lagartijas puedes hacer? De una hasta que ya no te levantes. Máximo número posible. Que los codos formen por lo menos un ángulo de 90 grados para que puedan ser contabilizadas. ¿Cuántas abdominales puedes hacer en un minuto? Manos cruzadas en los hombros, y con los codos tienes que tocar las rodillas lo mas rápido posible. Y para finalizar, ¿cuánta distancia puedes recorrer en 12 minutos? Ya sea con un reloj deportivo inteligente, una pista para correr, o una banda sin fin.

HombresPrincipianteIntermedioAvanzado
Lagartijas1-3031-60+61
Abdominales1-2526-50+51
Distanciahasta 1.5km1.6k-2.7k+2.8k
MujeresPrincipianteIntermedioAvanzado
Lagartijas1-1515-30+30
Abdominales1-2020-40+40
Distanciahasta 1.2km1.3k-2.4k+2.5k

Ahora bien, estos datos son generales, si tienes la oportunidad de que algún especialista pueda evaluarte, acude con él para una mejor interpretación. Pero si sigues en la comodidad de tu casa y realizaste estas pruebas, este es el camino de la automedicación controlada:

¿Cuánto tiempo dispones al día para hacer ejercicio? Sería imperdonable pedirte que inicies con 2 horas de ejercicio al día, todos los días. Sobretodo, si estás iniciando la segunda temporada de la cuarenta sin alguna otra actividad física previa.

Principiantes:
Entrenamiento de 3 a 4 veces por semana, movilizando todo el cuerpo el mismo día, con un descanso máximo de 3 días consecutivos. Con una duración menor a 50 minutos y una intensidad ligera.

Intermedios: Entrenamientos de 4 a 5 veces por semana, ejercitando la parte superior un día y la parte inferior al siguiente día, con un descanso máximo de 3 días consecutivos. Con una duración mayor a 50 minutos y menor a 90 minutos, y una intensidad moderada.

Avanzados: Entrenamientos de 5 a 7 veces por semana, trabajando grupos musculares específicos, con un descanso máximo de 2 días consecutivos. Con una duración menor a 120 minutos, y una intensidad moderada-alta.

PrincipianteIntermedioAvanzando
ModalidadGeneral:

Todo el cuerpo
Dividido:

Tren superior 
 Tren inferior
Específico:

Pecho y tríceps,
 espalda y bíceps,
 glúteo y espalda baja,
 cuadríceps y abdomen
Frecuencia3-4 x semana4-5 x semana5-7 x semana
IntensidadBajaMediaMedia-alta
Duración-50 min50min-90min-120min

¡A movernos y contraernos ya! Para que cuando el COVID-19 toque nuestras puertas, nuestro sistema inmunológico esté fuerte y preparado; nuestro sistema muscular logre metabolizar de la mejor manera nuestros nutrientes; y nuestro sistema cardiorrespiratorio se encuentre blindado. Cabe mencionar que los carros blindados sí llegan a ser penetrados, pero el daño a los que viajan dentro del vehículo son mucho menores. En resumen, el ejercicio es muy bueno y es un excelente medicamento preventivo, y como buen medicamento, los enfermos son los que más lo necesitan y los que menos quieren suministrarlo.

Noticias Recomendadas

Suscripción

Gratuita a la revista digital

Share This