¿Mantenerse actualizado o morir en el intento?
Colaboración editorial: UBITS
En el mundo laboral actual, se ha hecho necesario que los colaboradores estén en constante aprendizaje no solo por la necesidad de mantenerse actualizados en las tendencias de sus cargos y los conocimientos que requieren para ejercerlos, sino también por los cambios que tiene el mundo laboral y que demanda cada día nuevas habilidades. De acuerdo con el último estudio de UBITS, “El trabajador del 2021”, las cinco habilidades más demandadas por las empresas son: adaptación al cambio, análisis de datos, liderazgo, creatividad e innovación y comunicación.
Si hay algo constante en el universo, es el cambio. Las personas, las instituciones y los organismos cambian todos los días para poderse adaptar y sobrevivir a las transformaciones de sus contextos, por eso la primera habilidad es la adaptación al cambio. Y frente a esta habilidad, la plataforma tiene un bit dictado por Teresa Prieto, en el que, a través del análisis de casos reales de la industria, se podrá aprender cómo mejorar esta capacidad frente a diversos tipos de cambios que se generan dentro de las organizaciones.
En segundo lugar, el análisis de datos es fundamental ya que serán el nuevo petróleo dentro de algunos años, y gracias a la inteligencia artificial, analítica de datos y computación cuántica, se podrán entender las razones de su importancia en las empresas. Así, el bit dictado por Jean Phillip Bernier, permitirá que los estudiantes entiendan cómo lograr un mayor y profundo análisis y la mejor forma de manejarlo. Por otro lado, el mundo corporativo exige que las personas tengan diferentes habilidades de Liderazgo enfocadas en la consecución de resultados y el acompañamiento cercano a los equipos de trabajo. De esta manera, por medio del bit “Autoconocimiento y liderazgo”, dictado por la experta Ale Marroquín, —y que hace parte del programa de coaching ejecutivo— los estudiantes podrán aprender qué es y cómo fortalecer su presencia ejecutiva.
En el caso de la creatividad e innovación como habilidades fundamentales que ayudan al colaborador a pensar de manera diferente e innovar en los procesos, productos y creaciones de las empresas. Y más aún en esta era en la que la tecnología cambia las dinámicas a gran velocidad. “Innovación disruptiva” es el nombre de este bit, dictado por Jordi Díaz, el cual le permitirá a los estudiantes aprender (entre otras herramientas) a cómo innovar en las empresas.
Como última habilidad se encuentra la comunicación, la cual es vital en el momento de expresarse asertivamente y más en espacios digitales. Por lo anterior, el bit de “las 7 artes conversacionales de la comunicación asertiva”, dictado por Tatiana Salcedo, será útil para todos los colaboradores sin importar su cargo.
Para Julián Melo, CEO y fundador de UBITS “es importante que las empresas fomenten el crecimiento de sus colaboradores dándoles oportunidad de aprender algo nuevo todos los días, esto crea un vínculo muy fuerte y sentido de pertenencia del colaborador hacia la empresa que se preocupa por su formación”.
De esta forma, para la compañíaes importante fomentar el crecimiento de los colaboradores y de las empresas de Latinoamérica, brindándoles una oportunidad única de aprender algo nuevo todos los días por medio de su portafolio con más de 500 cursos hechos por expertos de la industria.
Acerca de Ubits
UBITS es una plataforma de entrenamiento corporativo, cuyo principal objetivo es generar una experiencia única de capacitación online especializada para empresas. Por medio de microlearning, desarrolla contenido relevante que fortalece las habilidades de los empleados de cientos de empresas en Latinoamérica. En la actualidad cuenta con operaciones en más de 10 países de la región y su catálogo de contenido, 100% en español, supera los 500 cursos. Para más información, visite www.ubits.mx
Este artículo es meramente informativo. No pretende ser o parecer de autoría propia de revista Potencial Humano. Los derechos pertenecen y son únicamente de la revista HBR. Los créditos de dicho artículo están expresados claramente en el mismo. Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Revista Potencial Humano.