Crecer y madurar tiene que ver con aprender del camino que no es fácil
Entrevista por Sergio Bignardi
Gracias Michelle por tu tiempo y por darnos la oportunidad de platicar contigo, siendo que eres una mujer líder, internacional, presidenta de Women Economic Forum, precursora del Great Place To Work y Great Culture To Innovate en México, sumamente ocupada, enfocada y diversificada dentro del ámbito empresarial y con fuerza de búsqueda continua de nuevas formas para mejorar la cultura de la productividad y el bienestar.
-Cuéntanos un poco, ¿cuáles son tus actividades, cómo te organizas para ellas, y cómo además equilibras todo esto con tu familia?
Muchas gracias, desde que inicié una de las decisiones más importantes de mi vida fue el querer ser muy independiente, siempre he tenido un espíritu de emprendedora, y desde joven estudié una carrera relacionada con la moda combinada con administración de negocios, fui diseñadora de moda por mucho tiempo con gran éxito y mucha pasión —que por cierto es otra palabra que me encanta usar cuando las personas me preguntan cómo le hago—, pues junto eso, soy sumamente apasionada con lo que hago y lo que me propongo. Para mí el trabajo no es tal cual trabajo, ya que es parte de mi vida y está integrado dentro de lo que hago y de mi propósito, entonces, todo esto me indica una forma de poder balancear lo que es importante.
Desde muy temprana edad decidí ser independiente (en el sentido de lograr mis sueños). He tenido un espíritu que me lleva a lograr mis planes a pesar de todos los posibles tropiezos y los retos que conlleva la parte de emprender y de ser mujer en este mundo.
Crecer y madurar tiene que ver con aprender del camino que no es fácil y que te va llevando. Y este camino de mujeres —que no ha mejorado mucho desde que yo inicié mi carrera— realmente te va haciendo más fuerte para perseguir y lograr tus metas aunque sea en pequeños pasos pero con dirección.
Los proyectos en los que estoy ahora son Women Economic Forum para Iberoamérica y Social de Great Place to Work, donde estoy involucrada en traer a México un estándar de mejora para las organizaciones en términos de ambiente y cultura laboral; pues con el simple hecho de que la gente dentro de una organización esté mejor, así estarán sus familias en sociedades, mejor (y porque la realidad es que pasamos una gran cantidad de nuestro tiempo en espacios laborales o involucrados laboralmente), por ende, los negocios van a ser mejores, con más productividad y más confianza. Para mí esa misión me movió desde el día uno que me invitaron a trabajar en Great Place To Work, es por lo que me levanto todos los días, siempre digo: si logro dejar un par de humanos mejor de lo que estaban, para mí ya es un gran legado. Ese ha sido mi propósito.
Luego, con este spin off de Great Place To Work (donde estoy metida en vigilar culturas de innovación dentro de las organización también a través de la gente), la parte del Recurso Humano lo considero un factor clave para trabajar en proyectos que mueven al mundo. Para mí la innovación es a través de las personas, es darles la oportunidad de poder crear, hablar, de idear, de expresar sus experiencias y ser parte del movimiento y crecimiento de las organizaciones. Estoy muy contenta por estos proyectos de los que soy parte ya que traen un hilo conductor, porque el mundo de la mujer empuja equidad de género, justicia y que las organizaciones muevan tangiblemente los indicadores, que se siguen viendo bastante perjudicados. Este hilo conductor cobra sentido desde el foro económico de mujeres, a partir de ahí, en todo lo que sucede en Great Place To Work (y que yo no estoy operando ahora pero soy socia) yo confío plena y ampliamente.
Y bueno, la innovación trae un componente humano con un eje increíble alrededor de la diversidad en todos los aspectos, siendo que por naturaleza, todas los organizaciones son diversas, el tema es cómo potencializamos esa diversidad y qué responsabilidad tenemos cada uno de nosotros dentro de las organizaciones para detonar el talento humano desde el potencial más inteligente de la diversidad.
Así, que esa soy, sumamente movida por estos proyectos, y además, soy mamá de tres hijos de los cuales estoy sumamente orgullosa; y pues barajo toda esta vida integrada de una manera muy feliz (con el estrés que conlleva ser una mamá que trabaja) y completamente comprometida con el ser humano.
-Es impresionante todo lo que haces, me encanta tu forma apasionada de involucrarte en estos proyectos, y particularmente, quisiera preguntarte sobre los resultados que se han obtenido del Women Economic Forum.
Pues es un foro internacional, es un brazo de una red que se llama All Ladies League donde hay más de un millón de mujeres conectadas y trae un propósito importante: concientizar, impulsar, inspirar, y seguir contagiando a las mujeres alrededor del mundo con historias y contenido para que pueden avanzar y ser mejores en sus vidas en todos los sentidos.
El foro incluye ejes extraordinarios en diferentes aspectos ya que tenemos una gran cantidad de voces que vienen a hablar de lo que sucede en el mundo de la mujer en general. Se hablan de muchas historias, por ejemplo, de cómo reactivar la economía, sobre el desarrollo y carrera de la mujer, sobre los retos de las empresas, de una agenda pública; y el resultado del foro es simplemente seguir hablando, posicionando, y concientizar de la acción que se tiene que tomar alrededor de estos temas. Hay bastante habla e información pero poca acción, y creo que los indicadores son terribles por no hablar de lo que ha ocurrido por el COVID en términos de violencia intrafamiliar, por el estrés que cargan las mujeres por tener que maniobrar hijos en casa con el tema virtual, etc. El foro también viene a mostrar indicadores que suceden en el mundo corporativo, cuando vemos estas increíbles empresas que están innovando a gran velocidad con estrategias impresionantes, sin embargo, cuando volteas a ver qué están haciendo para incluir una población diversa en sus organizaciones, seguimos sin ver una acción real, sí hay avances y esfuerzos, pero hay un llamado a los líderes de las organizaciones para que realmente se tomen esto en serio y poder aplicar indicadores que nos vayan mostrando un claro avance en su población diversa.
Hay temas culturales que todos escuchamos como la equidad de género, donde la diversidad trae un peso importante en la parte cultural, existen temas tan importantes como que una mujer tiene menos oportunidad de crecer por el prejuicio de una sociedad machista donde ya elimina el hecho de que la mujer pueda ser capaz de “lograr”. Teniendo ese tipo de prejuicios inmediatamente quita la oportunidad de hacer un desarrollo en una organización, y por eso se ven tan pocas mujeres en una dirección y mucho abandono de mujeres en niveles de gerencia que no logran o que no están en una estructura que les permita balancear todas las responsabilidades que una mujer tiene en una sociedad. El foro hace un llamado continuo a los que tenemos la responsabilidad en nuestras manos y a las mujeres que también tienen esa misma responsabilidad de seguir generando un mundo más justo en ese sentido.
-Específicamente ahora, ¿cuáles son los retos que enfrentan tus proyectos? Por ejemplo, Great Culture To Innovate, ¿cuál es el reto más difícil de superar para poder avanzar actualmente?
Yo creo que el emprendimiento en sí trae sus propios retos, creo que no hay nada más inestable que emprender porque hay poca visibilidad y mucho riesgo. Hay que hacer real un sueño porque los emprendedores son muy idealistas, aterrizan ideas y hay mucho tema de prueba y error.
Creo que gran parte del éxito de un emprendedor tiene que ver con el sueño que trae y llevarlo a toda costa a cabo de una manera realista. Creo que hay temas implícitos dentro de la escalabilidad en la metodología del emprendimiento que hacen o no un proyecto viable. Obviamente, los emprendedores en cualquier lugar tienen temas de flujo, temas evidentes donde no hay un apoyo real, específicamente en México. Yo te diría que hay muy poco apoyo para emprender, estos temas que te platico son en general del mundo del emprendimiento. Y hablando sobre mi nuevo proyecto que es el de Great Culture to Innovate (y como cualquier otro tema nuevo que deseas impulsar dentro de las organizaciones) pues es generar una nueva propuesta de valor creíble, es generar un modelo que funcione y agregue valor dentro de una organización, mas creo que esos retos tienen que ser muy reales ante la persona que va a estar creyendo en tu producto, y creo que la metodología de Great Culture to Innovate es bastante disruptiva en cómo las organizaciones deberían estar asegurando que sus culturas para que estén provocando o promoviendo el tema de innovación.
Que para nosotros, esa innovación es humana, no deberíamos dejar a un lado las miles de posibilidades que tienes enfrente para innovar, sin embargo, si no se promueve o articula una cultura que haga que esto suceda de manera proactiva, difícilmente vamos a encender el switch de la innovación que se relaciona directamente con competitividad, con modelos de negocio diferentes, con productos, con servicios, donde toda esta innovación impacta de una manera muy positiva. Uno de los retos que creo que ya hemos empezado a superar es lograr que la propuesta de valor que traemos se genere dentro de las organizaciones, y con esto hemos experimentado durante dos años una respuesta de positivismo. Nuestro modelo enlaza desde la diversidad y la efectividad con el compromiso organizacional, cómo es la postura de la organización frente al fracaso, promovemos el compromiso, nuevas competencias que los líderes tienen que traer (en el sentido de líderes retadores con una visión que está en constante cambio por la demanda o la diferente forma en la que el mercado está consumiendo y tomando decisiones, líderes que sean cercanos, colaborativos, líderes que estén dispuesto a escuchar maneras diferentes de hacer las cosas. Trabajamos todo lo que involucra el equipo porque la interacción en una organización tiene mucho que ver con la innovación, porque la innovación puede a veces ser independiente pero por lo general es el conjunto de ideas que se logran traer de nuevos proyectos y temas en las organizaciones: qué tan empoderados están y cómo gestionan la productividad en estos equipos. Un tema muy importante dentro de esto es el aprendizaje y la disciplina que tiene que existir.
Esto es lo que básicamente viene a hacer Great Culture to Innovate a México, elevar un estándar de innovación a través de la cultura en las organizaciones y poder empoderar a las empresas con estos datos que permiten a las organizaciones tomar mejores decisiones para ser cada vez más innovadoras en una evolución continua.
-Sin duda la disciplina es la madre de todos los éxitos. Nos queda claro que eres una líder de transformación nata, pero ¿tuviste algún momento donde el rayo luminoso te tocó y dijiste “yo soy a partir de este momento”, o cómo se dio ese descubrimiento de ti misma?
Me encanta tu pregunta y va más a lo que hablábamos al principio, yo tomé la decisión a una temprana edad de ser emprendedora pero el tema de transformación, como me lo preguntas, tuvo que ver con estar alineada a una misión como lo es Great Place To Work; entender el propósito o el impacto que uno puede generar a su alrededor hacia un bien mejor, fue el “veinte” que a mí me cayó justo cuando empecé a trabajar en este mundo, fue alrededor de los 25 años, me di cuenta que tenía en mis manos la posibilidad de trabajar en un lugar que impactaría al mundo, eso fue lo que me enamoró en este aspecto de sentirme completamente feliz, honrada, agradecida por poder trabajar en un proyecto prácticamente de vida que iba a mover vidas, y eso me trajo una gran satisfacción, ahí me di cuenta que poder influenciar representa para mí una vida mucho más feliz.
Fue un camino de construcción porque trabajar en un mundo corporativo en donde venías a platicarle a la gente o a los empresarios el hacer una mejor empresa para trabajar, para que la gente estuviera mejor, para que los resultados de los negocios estuvieran mejor, nadie te lo creía porque hace 20 años el Recurso Humano era un tema transaccional, con el flujo de “yo te pago tú trabajas” y es todo, no había este adorno alrededor de porqué ser mejor con las personas que trabajan para ti y hubo un gran esfuerzo en lograr el por qué, los empresarios lo tenían que hacer y te diría que esa construcción es la que a mí me ha dado satisfacción en el sentido de elevar esa barra donde las organizaciones tenían que ofrecer algo mucho mejor de lo que le estaban dando a su gente, y era una parte de la responsabilidad porque a la vez de que mejoraban el nivel de vida de las personas en todo el entorno laboral, también los resultados de negocio y productividad siempre iban a ser mejores y más sostenibles.
Finalmente esto fue lo que a mí me transformó y lo que me hizo entregar todo lo que tenía para estar conectada con esta misión.
-Lo que hace tu trabajo con este conjunto de iniciativas es sensibilizar a los empresarios, darles un aspecto y una perspectiva más humana de las relaciones laborales porque a veces nuestros compañeros de trabajo (y más con los que estamos cerca) se convierten en parte de nuestra familia y esa sensibilidad es esencial para dar el máximo en todos los aspectos y en todos los sentidos; un trabajo debe proporcionar: satisfacción a la persona que lo hace.
Correcto y es un deber ser, además.
-Todas tus respuestas han sido muy enriquecedoras, agradecemos mucho tu tiempo y me gustaría hacerte una última pregunta: ¿Qué le dirías a la mujer mexicana para que tenga el valor o el empoderamiento de realizar sus sueños?
Creo que cada mujer tiene que plantearse qué es el éxito para cada una, creo que hay grandes paradigmas alrededor de lo que es ser una mujer exitosa y ese planteamiento se lo tiene que hacer cada una para saber qué quiere lograr e ir paso a paso, es empezar por el primer escalón para ir llegando. El tema es empezar, por más que el sueño sea abrumador siempre hay que soñar muy grande.
Vivimos en una sociedad donde el sueño está medido por temas monetarios o jerarquías dentro de una organización, pero francamente yo creo que el éxito se puede medir de varias maneras. Un factor que creo que a las mueres les pega muy duro es creer en sí mismas: una vez que tienes esa oportunidad te la tienes que creer, creer en ti misma es un gran paso para llegar a estos sueños. Creo que las mujeres tienen una gran responsabilidad en sus manos por lograr sus sueños, no debemos dejar que alguien más decida por nosotras, está en nuestras manos conseguir lo que nosotras queremos.
-Como bien dices, la creación está dentro de nosotros. Gracias, ha sido un placer estar contigo, gracias por dejarnos entrar a tu espacio y seguiremos muy de cerca el nuevo Forum que se estrena ya dentro de unos días.