fbpx

Noticias

Microsoft anuncia Viva Goals: propósito y alineación a la experiencia de los empleados

Ciudad de México, mayo 2022.- Microsoft Viva –plataforma unificadora de experiencias de los empleados– anunció su nuevo módulo para definir objetivos empresariales: Viva Goals, que proporciona claridad sobre el trabajo del empleado y cómo esa labor puede ejercer un impacto en las prioridades de la empresa. Este módulo, ya está disponible en la versión privada preliminar, esto fue posible gracias a la adquisición de Ally.io, compañía líder en objetivos y resultados clave.

Hemos visto que el lugar de trabajo evolucionó significativamente a lo largo de los últimos dos años, al tiempo que el trabajo híbrido se vuelve una realidad y las expectativas de los empleados cambian. En un estudio reciente de Microsoft, el 77% de los empleados afirmaron que es importante o muy importante que su empleador aporte un sentido de propósito y significado al trabajo. Asimismo, el 69% de los empleados manifestaron que es importante o muy importante ser recompensados por impacto en vez de por horas trabajadas.

Los empleados no solo quieren sentirse más conectados y alineados con el propósito y misión de su compañía, sino también crecer, ejercer impacto y marcar la diferencia. De la misma manera, las organizaciones dan lo mejor de sí cuando las personas y los equipos tienen claridad y conocimiento compartido de sus objetivos y pueden trabajar en sincronía para alcanzar los resultados de negocio deseados.

Presentamos Viva Goals

Viva Goals alinea a los equipos con las prioridades estratégicas de sus organizaciones y los une en torno a la misión y el propósito, asimismo, incorpora los objetivos empresariales en el flujo del trabajo cotidiano, lo que permite mantenerse actualizado mediante datos conectados y recordatorios automatizados, así como compartir los ORC y su progreso en la organización a través de tableros de control personalizados y enlaces rápidos. Una vez alineados, los equipos pueden enfocarse en hacer su trabajo, tomar buenas decisiones y generar los resultados deseados para empresa.

El nuevo módulo Viva Goals se integra dentro de Microsoft Teams, Azure DevOps y otras herramientas de gestión laboral y datos que los clientes ya utilizan —con más integraciones próximamente en Microsoft Viva, Microsoft Power BI y otras aplicaciones y servicios de Microsoft 365—.

Los objetivos empresariales conectan la experiencia del empleado y los resultados de negocio

Contar con objetivos claros y medidas de éxito específicas en los niveles más altos de la organización define el contexto del trabajo del equipo y crea una visión compartida y un idioma común, lo cual es de especial importancia en un ambiente de trabajo híbrido. Esto ofrece a los departamentos y los equipos una estructura para enfocar sus prioridades y definir el éxito en relación con los objetivos empresariales.

Si se tiene claridad respecto a los objetivos, los empleados pueden pensar, colaborar y actuar a nivel individual y de equipo. Esta conexión y visibilidad de un panorama más amplio mejora la flexibilidad e impulsa el trabajo basado en propósito, ya que los empleados pueden determinar la mejor forma de cumplir esos objetivos. Saber por qué acudes a trabajar todos los días, asumir un enfoque colaborativo para definir objetivos y conocer el progreso que estás logrando son factores importantes para optimizar la experiencia del empleado.

Asimismo, promueve una cultura de innovación y crecimiento. De acuerdo con una encuesta de Ally.io, el 73% de las personas que utilizan una estructura de definición de objetivos como ORC se sienten capaces de tomar riesgos en el trabajo (comparado con el 53% que no lo hacen), y el riesgo calculado conduce a la innovación.


Acerca de Microsoft 

Microsoft (Nasdaq “MSFT” @microsoft) habilita la transformación digital para la era de la nube inteligente y el entorno inteligente. Su misión es empoderar a cada persona y cada organización en el planeta a lograr más. La compañía cuenta con 35 años en México y es una de las 120 subsidiarias de Microsoft Corp., fundada en 1975. En 2020, la compañía anunció una inversión en México de 1,100 millones de dólares, a lo largo de 5 años para contribuir con el desarrollo del país a través de la tecnología, fortaleciendo así los diferentes sectores productivos y comunidades del país. 

Noticias Recomendadas

Suscripción

Gratuita a la revista digital

Share This