Vianney Dávalos / Consultant Sr Director / Great Place to Work® México
La situación por la que atravesamos nos llevó a dar importantes saltos en cuanto a operación y nadie, ni siquiera las generaciones pasadas, deben quedarse atrás
Entre uno de los MAYORES retos que ha implicado la situación global actual del mundo es que TODOS, en algún momento personal, profesional o familiar nos hemos visto RETADOS a renovarnos, mejorarnos, ajustarnos, flexibilizarnos e innovarnos. No sólo de forma externa sino más profundamente desde nuestras tradicionales formas de pensar y de actuar en nuestros entornos hasta antes de la pandemia “normales”.
Pertenezco a esa generación llamada X (1965 y 1980) y he tenido líderes de mi generación. Sin embargo, el 90% de los líderes con los que he tenido el placer de compartir retos profesionales pertenecen a la llamada generación Baby Boomer (que se considera generalmente en los años comprendidos entre 1946 y 1964).
Si tuviéramos, al más sentido purista que tomar como ejemplo a una persona nacida con el primer año de la llamada generación Baby Boomer, estaríamos hablando de alguien que en la actualidad tiene 74 años. La persona de la generación X nacida en el primer año del inicio de esa clasificación hoy tiene 55 años.
¿Cuál es el objetivo de hacer énfasis en estos detalles de edad? Bien, pues poner un marco de referencia al tema que abordaré y que tiene que ver en como las personas que pertenecen a estas generaciones se han adaptado con agilidad a las nuevas condiciones.
La paradoja de la experiencia
Pensemos … ¿cuántas veces personas de estas generaciones Baby Boomer y X ya hemos tenido que renovarnos durante nuestra vida? En efecto, les aseguro que es un camino que personal o profesionalmente ya se ha recorrido al menos una vez.
Con esto quiero decir que, para ambas generaciones esto es algo ya sabido, No es nuevo enfrentarnos a la constante renovación, reajuste, reconfiguración de ideas y de formas de actuar y de pensar. Esto ha precedido a estas generaciones y HOY nos sigue retando día a día.
Organizacionalmente algunas veces la edad como en todo, nos juega en contra y algunas, también a favor. Cuando eres joven, recién egresado, la oportunidad esperada a veces tarda porque la experiencia no ha sido aún la mejor aliada. Cuando las personas ya tienen la edad y la gran experiencia, entonces pareciera que lo que a veces no está a favor, es carecer de frescura, flexibilidad o innovación de ideas o pensamientos. Todas estas creencias sin duda no son ni deben ser, en ningún sentido una ley, aun a pesar de ser razonamientos constantes en el entorno organizacional. Todos hemos sido en algún momento la generación que inició como nueva y nos precedieron también otros antes. Esto quiere decir que independientemente de la generación a la que pertenezcamos en algún momento TODOS fuimos o seremos los
“nuevos” y seremos también los “expertos”. Las etiquetas y los prejuicios no son la mejor manera de ayudar a que las personas potencialicemos lo mejor de nosotros mismos en lo que tenemos la capacidad de hacer y aportar en todos los sentidos. Ya que ni todos los nuevos son innovadores ni todos los expertos dejaron de serlo.
El gran punto de unión de TODOS, independientemente de la edad, es el TALENTO que no tiene edad y por tanto no es exclusivo de ninguna generación.
Hoy en día, más del 80% de las personas receptoras de los programas formativos de GPTW® desde el mes de marzo 2020 en la modalidad online, pertenecen a las generaciones Baby Boomers y X. Es decir que las circunstancias actuales nos han llevado a retar algunas creencias erróneas.
El reto nos ha demostrado que:
1.- Ser productivos aun en modalidad home office es posible. Está confirmado en los datos de aumento de productividad en el 80% de las organizaciones.
2.- La formación a distancia SÍ es posible y efectiva. Aquellas organizaciones que reaccionaron de manera ágil y fluida tomando la decisión de brindar continuidad a los programas planeados a inicios de año, pasando de la manera tradicional presencial a la nueva modalidad virtual, obtuvieron mejora en sus resultados de Trust Index® 2020 con aumento de entre 10% y hasta 20%.
3.- El aprendizaje no presencial SÍ puede ser una experiencia significativa.
4.- Aquello que parecía tan lejano y complejo para estas generaciones como el dominio de las “herramientas tecnológicas” hoy forman parte de su día a día, no solo en el entorno profesional sino también personal.
5.- Mantener atentos durante las sesiones a las personas, en efecto si es un gran reto, pero SÍ es posible. Así que invito a las organizaciones y a los que dirigen las estrategias de Capital Humano y Talento a continuar apostando por la formación del personal de TODAS las generaciones. Más en estos tiempos en los que ayudar a cada persona de la organización a ser mejores en sus conocimientos y habilidades es esencial como compromiso humano, social y organizacional.