Pinceladas Teóricas
Por: Revista Potencial Humano
Paul D. MacLean nació el 1º de mayo de 1913 en Phelps, Nueva York, fue un médico norteamericano y neurocientífico que realizó importantes contribuciones dentro de la psicología y la psiquiatría, la más famosa es la teoría evolutiva del Cerebro Triuno (Triune Brain).
Las investigaciones de la teoría de James Papez acerca de la base neurológica de la emoción se vieron interrumpidas por la Segunda Guerra Mundial y fueron retomadas hasta el año 1949, cuando Paul MacLean las recuperó y amplió.
Esta teoría propone que el cerebro humano está compuesto de tres cerebros en uno: el reptiliano, el sistema límbico o emocional y el racional o neocórtex.
Siguiendo esta visión, el cerebro habría experimentado tres grandes etapas de evolución, de modo que en los mamíferos superiores existe una jerarquía de tres cerebros en uno.
à La integración de las sensaciones internas y externas eran consideradas la base de la experiencia emocional. ß
El cerebro reptiliano es también conocido como el cerebro instintivo o cerebro básico; este es el cerebro más primitivo de todos según la teoría de MacLean.
MacLean señala que el cerebro reptiliano es considerado como la estructura ancestral que regula nuestras funciones vitales, además de las conductas más instintivas que están relacionadas con la supervivencia del individuo tal y como lo es el comer, beber, dormir, etc.; pero también lo hace con los instintos de la especie (por llamarlos de alguna manera) como los impulsos y las relaciones sexuales.
Definitivamente, según la psicología, la función central del cerebro reptiliano es actuar rápido y de manera instintiva para asegurar nuestra supervivencia.
El cerebro reptiliano se encuentra en la zona baja del encéfalo. Estudios de la psicología demuestran que este cerebro es la zona en la que se controlan los niveles de energía de nuestro cuerpo y que a su vez busca el equilibrio.
Muchos expertos afirman que la amígdala forma parte del cerebro reptiliano, sin embargo, el debate de esto sigue estando abierto, entre si este órgano forma parte del sistema límbico o del cerebro instintivo.
- Función instintiva
- Regula el equilibrio
- Asegura la supervivencia
El cerebro emocional o límbico, este términose originó a partir de una hipótesis propuesta por MacLean en 1952, quien explicaba que existe un conjunto de estructuras neuronales que funcionan como un sistema, siendo de fundamental importancia para la emoción; por lo tanto, este término es utilizado para referirse a la parte del cerebro que está más involucrada en la medición de las emociones.
La teoría del cerebro triuno dice que esta zona apareció con los primeros mamíferos y se fue desarrollando por encima de lo que se definió como cerebro reptiliano. Al cerebro límbico se le considera como el centro de las emociones, en resumidas palabras es nuestro sistema nervioso emocional que se encarga de producir y generar emociones.
Sin duda esta zona tiene la capacidad de producir respuestas emocionales y de generar un aprendizaje importante a nivel experiencia. Nuestros sistemas de memoria, motivación, activación y atención suelen funcionar de una manera más productiva cuando se ven influenciados por las emociones.
El sistema límbico está constituido por seis elementos: el tálamo, la amígdala, el hipotálamo, los bulbos olfatorios, la región septal y el hipocampo, constituyendo así lo que conocemos como sistema límbico.
Al igual que el cerebro emocional esta zona también se encarga de regular las emociones y de modular la manera en que las expresamos.
- El centro emocional
- Regula los sentimientos
- Relacionado con el sistema límbico
Por último, MacLean nos explica que se encuentra la neocorteza o cerebro racional; esta parte del cerebro se encarga del procesamiento cognitivo y de la toma de decisiones razonadas y lógicas.
Al cerebro racional se le da el nombre de materia gris, sin embargo, el neocórtex está formado por varias estructuras encefálicas, entre ellas destacan el hemisferio izquierdo y el hemisferio derecho de la corteza cerebral.
Según MacLean el ser humano es el único organismo que tiene completamente desarrollado el neocórtex, por lo tanto, debemos tener bien claro que el cerebro racional es una estructura única en nuestra especie.
Esta zona cerebral nos proporciona las capacidades intelectuales lógicas e interviene en la toma de decisiones racionales. Además de que nos ayuda en los procesos de autoconsciencia, reflexión y organización.
Desde una visión anatómica encontramos el neocórtex en la zona más superficial del encéfalo pues conforma el 90% de la corteza cerebral extendiéndose en forma de pliegues.
- Centro lógico del cerebro
- Regula las decisiones conscientes
- Encargado de las respuestas lógicas
De acuerdo con las ideas de MacLean todos los mamíferos avanzados y los humanos cuentan con tres cerebros, mientras que los mamíferos inferiores solo cuentan con los cerebros paleomamífero y reptil, dejando a los demás vertebrados únicamente con el cerebro reptil.
Pero existe una contraparte sobre esta teoría, pues se dice que el sistema nervioso es una compleja red de células neuronales que trabajan en equipo; por lo tanto, a pesar de que podemos diferenciar distintas partes del sistema nervioso y del cerebro, el modelo de MacLean resulta demasiado simple para la información que poseemos actualmente.
Finalmente, MacLean falleció el 26 de diciembre de 2007 a sus 94 años, en Potomac, Maryland, Estados Unidos.