Asegúrate de que tu capacitación esté en línea con los objetivos de negocio de tu empresa.
Julián Melo
CEO y Co-fundador de Ubits
Julián Melo es co-fundador y CEO de Ubits, empresa que formó en 2014. Desde entonces, Julián ha liderado a la empresa para convertirla en la ed tech de mayor crecimiento de América Latina dentro del segmento de capacitación corporativa con presencia en México, Colombia y Perú.
Además, su amplia experiencia en estrategia corporativa, emprendimiento social e innovación tecnológica le han permitido dictar conferencias sobre creatividad, innovación y diseño de modelos de negocio. Ha sido ganador del Latin America Venture Summit (2018) y del Boot Camp de Innpulsa & Mass Challenge en Tel Aviv (2016).
Melo tiene una maestría en ingeniería industrial con énfasis en liderazgo y gestión organizativa.
Julián nos cuenta a través de esta interesante entrevista la importancia que Ubits tiene actualmente. La capacitación corporativa es vital para el funcionamiento de las empresas, ya que, de no estar alineadas con los objetivos que la organización se plantea, los resultados no auguran la consecución de resultados positivos. Así nos deja darnos cuenta de esto a través de sus palabras.
- ¿Qué es UBits?
UBits es la plataforma de entrenamiento corporativo con el mayor contenido en español, hecha por y para latinoamericanos. Tiene por objetivo ayudar a las empresas a trazar caminos personalizados de capacitación que estén en línea con sus objetivos de negocio y que aseguren el desarrollo de capacidades duras y blandas. Actualmente, la empresa cuenta con más de 400 cursos disponibles y mensualmente agrega 30 nuevos cursos a su temario.
- ¿Cómo funciona?
UBits utiliza el concepto de microlearning, dando pequeñas cápsulas de conocimiento en línea – bits – que facilitan el aprendizaje donde sea y cuando sea. Es decir, son sesiones cortas y fácilmente consumibles para que el empleado pueda adquirir conocimiento en el momento que lo necesite y en cualquier lugar.
Tradicionalmente, el tiempo entre la detección de una necesidad de aprendizaje y un entrenamiento era de semanas e inclusive meses. Eso tenía dos resultados posibles: o el empleado resolvía por su cuenta su necesidad de aprendizaje o seguía haciendo un trabajo poco eficiente. Ahora, gracias a UBits esa necesidad se puede cubrir de forma casi inmediata.
- ¿Qué ventajas ofrece a los empleados y a las empresas la capacitación en línea en comparación con la capacitación presencial o tradicional?
A las empresas les permite ofrecer rutas personalizadas de capacitación que el empleado puede seguir de inmediato y a su propio ritmo, planteando tanto cursos obligatorios como dándole al empleado la libertad de elegir temas o profundizar su conocimiento al optar por cursos más avanzados. Además, se pueden personalizar dashboards para que la empresa pueda tener en tiempo real datos duros. Por ejemplo, el porcentaje de terminación de cursos, los temas más populares, los empleados que más se han capacitado, por mencionar algunos.
A los empleados, especialmente los que están en la base de la pirámide, les da – a veces por primera vez – la posibilidad de recibir una capacitación que va más allá de los conocimientos esenciales de su labor. Además, les permite capacitarse en el momento y lugar que deseen, por el tiempo que ellos determinen y desde cualquier tipo de dispositivo.
Además, como cada mes se agregan en promedio 30 cursos, permite satisfacer las cambiantes necesidades de cualquier organización. Por ejemplo, al inicio de la pandemia, UBits desarrolló cursos de trabajo remoto y como gestionar equipos a distancia. Hoy en día, con el incremento en el comercio electrónico y, por tanto, en generación de datos, la plataforma añadió cursos de marketing digital y analítica de datos.
- ¿Qué tipo de métricas pueden obtenerse?
Las métricas se pueden configurar de acuerdo con las necesidades de las empresas. Se puede saber, por ejemplo, la satisfacción con los cursos, el tiempo en plataforma, la tasa de empleados que ha terminado los cursos, cuánto tiempo les tomó hacerlo, cuáles son los cursos más populares, qué temas no son de interés de los colaboradores y cuáles son los empleados que más se han capacitado.
- ¿Cómo funciona el microlearning?
Microlearning es la mejor forma de entrenamiento que existe actualmente. Tiene como objetivo enseñar un concepto específico en sesiones cortas de 5 a 7 minutos, en un formato multimedia (videos, exposiciones, pruebas rápidas, casos de estudio y ejercicios), todo esto disponible en cualquier momento y lugar. De esta manera, alguien puede tomar un Bit a la hora de la comida e implementar lo aprendido de inmediato. El empleado es activo frente a su capacitación ya que decide qué estudiar y para qué estudiar.
- ¿Cuáles son los beneficios para las empresas de capacitar con microlearning?
Es una manera más rápida, efectiva e inclusive divertida para aprender. Favorece la retención de la información a corto y largo plazo, además, optimiza el tiempo y aumenta la productividad porque los conceptos son más fáciles de asimilar por parte de los empleados. Siendo un formato corto que se apoya en elementos multimedia para facilitar la comprensión de los temas.
Durante este contexto mundial, este tipo de capacitación es particularmente útil para las empresas, pues permite que los colaboradores desarrollen upskilling (desarrollo de nuevas habilidades para el trabajo) y reskilling (desarrollo de competencias para una nueva posición).
- ¿Qué debe tener una buena capacitación hecha con microlearning?
Debe tener un formato corto y apoyado en elementos multimedia que faciliten la comprensión de los temas.
- ¿Qué tan fácil o difícil es la adopción de la capacitación basada en microlearning?
La adopción es sumamente fácil. En primer lugar, porque se responde en tiempo real a la necesidad de capacitación del empleado. En segundo, porque el contenido es sumamente digerible y aplicable. En tercero, porque empodera al empleado al poder elegir qué estudia y en qué momento. Y finalmente, porque da acceso a la capacitación a la base de la pirámide de las organizaciones, motivando al empleado para hacerlo más valioso dentro de su organización.
- ¿Cómo ha sido la reacción de los empleados?
La reacción ha sido sumamente favorable, sobre todo en la parte media y baja de la pirámide organizacional. Inclusive, se ha desbancado el mito de que, a ese nivel, los empleados no estaban interesados en capacitarse.
Entrevista por: Revista Potencial Humano realizada a Julián Melo, CEO y Co-fundador de UBits.
Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Revista Potencial Humano.