Potencial Humano

Inversionistas mujeres: Impulsando la innovación, maximizando los retornos

Por Iris Parra / Cofundadora y Directora de ENLAZA

Finanzas

Hoy en día, la diversidad es reconocida como una piedra angular de la innovación en el capital de riesgo, sin embargo, el panorama sigue siendo desigual. A pesar de la reciente controversia en torno a este tema, los datos presentan evidencia innegable: por ejemplo, un informe de McKinsey encontró que las empresas con mayor diversidad de género tienen un 21 % más de probabilidades de superar a sus competidores en rentabilidad. Al mismo tiempo, una investigación del Boston Consulting Group reveló que los equipos de gestión diversos generan un 19 % más de ingresos gracias a la innovación. Sin embargo, en el mundo del capital de riesgo, solo el 15 % de los socios generales (GPs) son mujeres, lo que resalta una marcada brecha de género en el liderazgo de inversiones. No obstante, las mujeres GPs están excepcionalmente capacitadas para impulsar un cambio transformador, combinando destrezas financieras con un enfoque en la innovación inclusiva.

Cerrando la brecha: La importancia de las mujeres GPs

La subrepresentación de mujeres GPs no solo representa una oportunidad perdida para la diversidad, sino también para el crecimiento y la rentabilidad. Las mujeres inversionistas tienden a tener una perspectiva diferente a la de los hombres y desarrollan estrategias enfocadas en mercados desatendidos, sectores olvidados y consumidores de nicho. Se sabe que las inversionistas apoyan con mayor frecuencia a emprendedoras mujeres, lo cual es un argumento sólido para respaldarlas, ya que los ingresos generados por empresarias en un período de cinco años son aproximadamente un 10 % mayores que los de sus competidores masculinos.

Esta es también la razón por la que las mujeres GPs son grandes impulsoras de la innovación inclusiva: identifican oportunidades con facilidad y respaldan soluciones que, en su mayoría, no han sido abordadas. Este enfoque no solo fomenta la equidad en la sociedad, sino que también genera mejores retornos al atender oportunidades de mercado previamente desatendidas. La combinación de un liderazgo de pensamiento diverso junto con una gestión de inversiones basada en datos brinda a las mujeres GPs la oportunidad de estar en el centro del desarrollo del ecosistema de capital de riesgo.

Desafíos en una industria dominada por hombres

A pesar de las oportunidades, las mujeres GPs enfrentan numerosos desafíos, muchos de ellos estructurales. Otros obstáculos sistémicos incluyen la falta de acceso a redes, la discriminación no intencionada y la ausencia de modelos a seguir dentro de la industria que puedan apoyar a las mujeres en campos de crecimiento como el capital de riesgo. Esto es particularmente evidente en la captación de fondos, ya que los fondos liderados por mujeres suelen estar considerablemente menos capitalizados en comparación con los de sus pares masculinos. Estas inequidades van más allá de la representación, ya que también representan un costo de oportunidad para los inversionistas. Los fondos dirigidos por mujeres suelen superar los puntos de referencia establecidos en la industria, demostrando que las mujeres en roles de liderazgo generan beneficios financieros para las organizaciones. Abordar estas barreras sistémicas no solo es lo correcto, sino que también es una estrategia inteligente.

El papel de los socios limitados en la reducción de la brecha

Los socios limitados (LPs) son actores clave en el capital de riesgo y tienen el poder de cambiar su futuro. Si los LPs comienzan a asignar capital a fondos dirigidos por mujeres, pueden convertirse en catalizadores del cambio a nivel sistémico. Estas inversiones no solo contribuyen a la equidad de género, sino que también generan un efecto multiplicador al aumentar la participación en el resto del ecosistema. Algunos LPs ya están tomando medidas al establecer programas o fondos destinados a incrementar el número de mujeres GPs.

Además de proporcionar financiamiento, los LPs pueden apoyar activamente a las mujeres GPs a través de mentorías y asesoramiento. Deben ofrecer orientación estratégica y asistencia para el desarrollo, permitiendo a las mujeres GPs superar barreras y ampliar su impacto. De este modo, el ecosistema avanza hacia una mayor inclusión y rentabilidad.

Casos de éxito: La prueba está en el desempeño

La narrativa sobre las mujeres GPs no es solo aspiracional; está respaldada por casos de éxito. Por ejemplo, fondos de capital de riesgo liderados por mujeres, como Forerunner Ventures, NXTP Ventures y Rethink Impact, han superado constantemente a sus pares, demostrando que la diversidad impulsa resultados. Estos fondos se centran en identificar soluciones innovadoras y fomentar un crecimiento inclusivo, estableciendo un punto de referencia para la industria.

Otro ejemplo notable es el auge de aceleradoras e incubadoras enfocadas en mujeres emprendedoras. Organizaciones como Female Founders Alliance y All Raise han demostrado que el apoyo específico puede traducirse en éxito en el mercado. Las startups que emergen de estos programas suelen asegurar rondas de financiamiento adicionales a tasas más altas, validando aún más el impacto de la diversidad de género en el liderazgo.

Abordando los sesgos inconscientes en las decisiones de inversión

Uno de los desafíos más persistentes en el capital de riesgo es el sesgo inconsciente. Las investigaciones muestran que las mujeres emprendedoras tienen menos probabilidades de recibir invitaciones para presentar sus ideas y, cuando lo hacen, suelen enfrentar un mayor escrutinio que sus homólogos masculinos. Este sesgo también afecta a las mujeres GPs, quienes deben superar una evaluación más rigurosa al gestionar fondos.

Para contrarrestar esto, las firmas podrían implementar guías de evaluación estandarizadas que minimicen la influencia de estos sesgos en las decisiones de inversión. Además, contar con un comité de inversión más representativo garantiza que ninguna persona tenga un poder de decisión desproporcionado y ayuda a reducir prejuicios. Iniciativas como capacitaciones y talleres sobre diversidad pueden ser clave para abordar estos problemas.

El caso económico a favor de la diversidad de género

El crecimiento económico y los beneficios financieros derivados de la inversión en diversidad de género son evidentes. No solo las empresas se vuelven más innovadoras, sino que sus equipos de liderazgo son más sólidos. Su capacidad de adaptación al mercado es mayor, pueden prever mejor el comportamiento del consumidor y desarrollar una cultura corporativa más atractiva para los empleados.

Este argumento está respaldado por investigaciones de Deloitte, que indican que las organizaciones que fomentan la diversidad en el lugar de trabajo tienen hasta seis veces más probabilidades de ser creativas y flexibles. Además, las empresas con mejores prácticas en diversidad reportan una reducción del 22 % en las tasas de rotación de empleados, lo que genera ahorros significativos.

¿Qué sigue? Construyendo un futuro más inclusivo

Crear un ecosistema de capital de riesgo más inclusivo requiere un esfuerzo colectivo. Los actores clave, desde los responsables políticos hasta los líderes corporativos, deben trabajar juntos para eliminar las barreras sistémicas y promover la diversidad. Esto implica:

Compromiso corporativo: Las empresas deben establecer objetivos de diversidad medibles y rendir cuentas sobre su cumplimiento.

Iniciativas educativas: Universidades y organizaciones profesionales pueden desarrollar programas que preparen a mujeres para roles de liderazgo en capital de riesgo.

Ser un aliado: Los aliados masculinos desempeñan un papel crucial al abrir puertas, fomentar la inclusión y apoyar activamente el éxito de las mujeres en la industria. Su compromiso contribuye a la formación de equipos más rentables y exitosos.

Un llamado a la acción

La industria del capital de riesgo se encuentra en un momento decisivo. A medida que la demanda de innovación crece, la necesidad de perspectivas diversas nunca ha sido tan importante. Las mujeres GPs aportan una combinación única de experiencia, visión estratégica y habilidades emocionales que impulsan tanto el éxito financiero como el impacto social.

Es hora de ir más allá del discurso y tomar medidas concretas hacia la inclusión. Los datos son claros, los casos de éxito son contundentes y el argumento económico es innegable. Las mujeres inversionistas no solo forman parte del ecosistema de capital de riesgo, sino que son sus pioneras. Démosles la plataforma que merecen y observemos cómo impulsan la innovación y maximizan los retornos para las generaciones futuras.

Artículo por: Iris Parra.– [Archivo digital] Recuperado de: https://mexicobusiness.news/finance/news/women-investors-fueling-innovation-maximizing-returns

Este artículo es meramente informativo. No pretende ser o parecer de autoría propia de revista Potencial Humano. Los derechos pertenecen y son únicamente de Mexico Business Company. Mexicobusiness.News. Los créditos de dicho artículo están expresados claramente en el mismo. Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Revista Potencial Humano.

| Leer más

Descargable

Tomo 43

Blog

Liderazgo tóxico: cómo reconocerlo… incluso si eres tú

Todos creemos saber qué es un “jefe tóxico”. Gritón, manipulador, egocéntrico. Lo señalamos desde afuera con facilidad. Pero… ¿y si tú lo eres? Esta charla ...
Legal

Adrián González

Abogado Penalista y CEO de González Obregón & Abogados
Scroll to Top