Socio director Global de World Talent Advisors
Entrevista por Christopher Trejo
Buenos días a todos nuestros lectores habituales de Potencial Humano. Hoy tengo el placer de presentarles una entrevista con Carlos Lanzón, el nuevo Socio Director Global de World Talent Advisors, una firma líder en la gestión de talento ejecutivo de alto nivel con presencia en América Latina, Europa y Asia. La empresa se especializa en la identificación y evaluación de directivos y consejeros, planificación de sucesión, desarrollo de talento y consultoría estratégica en capital humano y gobierno corporativo.
Carlos nos acompaña para hablarnos de su rol en la compañía, que abarca la dirección estratégica y operativa a nivel global. Con más de 15 años de trayectoria, ha sido previamente socio de World Talent Advisors y cuenta con una sólida experiencia en consultoría estratégica en Europa y América Latina. Gracias por acompañarnos, Carlos.
Muchas gracias a ti, Christopher. Es un placer saludarte y estar con ustedes en este importante espacio.

¿Cuál consideras que es el mayor desafío que enfrentan las empresas hoy en términos de gestión de talento y cómo contribuye World Talent Advisors a superarlo?
Existen múltiples retos en la gestión del talento, pero si nos enfocamos en el nivel directivo, el principal desafío es la escasez de talento altamente calificado en un mercado altamente competitivo. Los cambios geopolíticos, las nuevas dinámicas de consumo y la evolución en la forma en que las empresas operan han generado una creciente demanda de talento adaptable y altamente competente.
El primer reto es, sin duda, encontrar a estos profesionales, ya que su disponibilidad es limitada. El segundo es asumir los costos asociados, ya que el talento excepcional es cada vez más valioso y, por lo tanto, más costoso. Y el tercero es retenerlo. Las empresas que logran atraer y desarrollar talento internamente deben implementar estrategias sólidas para evitar que la competencia los absorba. Para lograrlo, es esencial ofrecer no solo compensaciones económicas atractivas, sino también beneficios intangibles como un liderazgo inspirador, oportunidades de formación y un entorno que fomente el crecimiento profesional.
En World Talent Advisors, ayudamos a las empresas a enfrentar estos desafíos mediante la identificación y desarrollo del talento interno a través de planes de sucesión estratégicos, lo que nos permite asegurar la continuidad y el fortalecimiento del liderazgo empresarial.
¿Qué tendencias y tecnologías están transformando la gestión del talento y cómo las está incorporando World Talent Advisors en su estrategia?
Hay dos tendencias clave que están revolucionando la gestión del talento. La primera es la transformación de las estructuras organizativas: las jerarquías tradicionales están evolucionando hacia modelos más ágiles, en los que los equipos tienen mayor autonomía y los líderes desempeñan un rol más estratégico y colaborativo.
La segunda es el impacto de la tecnología, en particular la inteligencia artificial (IA), que está redefiniendo la manera en que las empresas reclutan, gestionan y retienen talento. La IA permite optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y personalizar la experiencia del talento dentro de la organización.
En World Talent Advisors, estamos incorporando estas innovaciones en nuestras estrategias para ayudar a nuestros clientes a anticiparse a los cambios del mercado y construir equipos de alto rendimiento.

Desde tu experiencia, ¿cuál es el papel del liderazgo y la cultura organizacional en la atracción y retención del talento?
Son factores fundamentales. En nuestra experiencia, el éxito de una empresa en la gestión del talento depende en gran medida del liderazgo de su equipo directivo. Un líder con visión, carisma y habilidades para inspirar a su equipo tiene una ventaja competitiva significativa en la atracción y retención del talento.
Cuando una organización cuenta con una cultura sólida y un liderazgo auténtico, el talento no solo quiere quedarse, sino que también se compromete con el propósito de la empresa. En cambio, cuando el liderazgo es débil o la cultura es deficiente, la rotación de talento se convierte en un desafío constante.
¿Cómo ayuda World Talent Advisors a las empresas a identificar, desarrollar y promover líderes emergentes?
Contamos con diversas metodologías para evaluar y desarrollar el talento dentro de las organizaciones. Muchas empresas recurren a nosotros cuando necesitan diseñar planes de sucesión, por ejemplo, ante la inminente salida de un director general.
Nuestro enfoque consiste en identificar el talento interno con mayor potencial y desarrollar estrategias para su crecimiento. Idealmente, el liderazgo debe surgir desde dentro de la organización, pero si el talento no está disponible internamente, buscamos los perfiles adecuados en el mercado. Según nuestras métricas, aproximadamente el 80% de los CEO en grandes empresas provienen de talento interno, mientras que para posiciones directivas intermedias, entre el 30% y el 40% de los candidatos se identifican externamente.

¿Qué consejo le darías a los líderes empresariales que buscan mejorar su estrategia de gestión de talento y aumentar su competitividad?
Primero, es importante comprender que el talento de alto nivel representa una inversión y debe ser valorado en consecuencia. Segundo, la cultura organizacional y el liderazgo juegan un papel clave en la atracción y retención del talento.
Y, lo más importante, liderar desde el compromiso humano. Un liderazgo basado en valores como el respeto, la empatía y la visión a largo plazo es esencial para construir empresas sostenibles y exitosas. La verdadera misión de un líder no es solo maximizar los beneficios a corto plazo, sino asegurar que la organización prospere y evolucione durante generaciones.
¿Cuál es la importancia de la diversidad, inclusión y equidad en la estrategia de gestión de talento de World Talent Advisors?
La diversidad es un factor estratégico clave. Una organización diversa tiene una mejor capacidad de adaptación, toma de decisiones más informadas y una mayor competitividad en el mercado.
En World Talent Advisors, promovemos la diversidad en todos los niveles, asegurando que nuestros clientes cuenten con equipos diversos en términos de género, experiencia, edad y procedencia geográfica. Esto les permite ampliar sus perspectivas estratégicas y responder con mayor agilidad a los cambios del mercado. Hoy tenemos que estar abiertos a todas las posibilidades porque uno se cierra posiblemente la mejor oportunidad enfrente.

Con tu experiencia en ambos mercados, ¿cuáles son las principales diferencias entre el talento latinoamericano y el europeo?
Existen diferencias significativas. En términos generales, en el norte de Europa, los directivos tienden a ser más estructurados y operativos, mientras que en el sur de Europa y en América Latina, los líderes suelen ser más visionarios, flexibles y orientados a la innovación.
En México, por ejemplo, los líderes destacan por su capacidad de gestión estratégica y su enfoque en el trabajo colaborativo, lo que los hace altamente efectivos en entornos dinámicos. Tenemos como resultado que un 90% de los fracasos de los directivos en sus puestos en el primer año suelen ser por cultura, es decir, porque no encaja. Sin embargo, al trasladar talento entre regiones, es crucial considerar el ajuste cultural, ya que las diferencias en estilos de liderazgo pueden influir en el éxito de la integración.
Ha sido un placer conversar contigo, Carlos. Gracias por compartir tu experiencia con Potencial Humano.
Gracias a ustedes por este espacio. Será un gusto volver en el futuro para seguir dialogando sobre la evolución del talento y el liderazgo. Fue un placer estar contigo y con toda la comunidad de Potencial Humano.

Conoce más figuras de Alto Potencial Humano


