Del 13 al 17 de noviembre en el WTC, la feria reúne a más de 100 artistas y consolida un modelo autosustentable que redefine el mercado del arte contemporáneo.
El mercado del arte vive una transformación profunda. En un escenario marcado por la digitalización, la reducción del presupuesto público destinado a la cultura y el surgimiento de nuevos hábitos de consumo, Arte Capital emerge como una plataforma que redefine la manera de crear, exhibir y adquirir arte contemporáneo en México.
Con un modelo híbrido que combina la experiencia sensorial de la feria presencial con las oportunidades del entorno digital, Arte Capital se consolida como un espacio donde convergen artistas, coleccionistas, curadores, empresas y nuevos públicos. “La innovación no es una opción, es la única vía para mantener vivo el arte”, afirma Christian Borbolla, director de Arte Capital. “Nos enfrentamos a un mercado en cambio constante, pero eso también abre un horizonte inmenso para el talento emergente y las nuevas formas de coleccionar arte”.

Frente a un contexto donde el presupuesto federal para cultura ha sufrido una reducción del 30.8%, Arte Capital ha apostado por un modelo autosustentable, apoyado en alianzas estratégicas con el sector privado, marcas y patrocinadores, creando así una economía cultural que beneficia directamente a los creadores.
“El arte no debe depender de subsidios, sino de su propio dinamismo como industria creativa y motor de bienestar económico y social”, añade Borbolla.
En su tercera edición, que se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre en el World Trade Center de la Ciudad de México, la feria reunirá a más de 100 artistas de México y Latinoamérica, con propuestas que van desde el arte digital y los NFTs hasta instalaciones inmersivas y programas de arte corporativo.
De acuerdo con el reporte global de Artmarket.com, aunque el volumen de ventas del arte mundial cayó un 33.5%, el número de obras vendidas creció 5%, lo que demuestra un mercado más accesible y dinámico. En sintonía con esta tendencia, Arte Capital impulsa la formación de nuevos coleccionistas y presenta la tercera edición de la Feria Internacional Arte Capital como fin de semana y cultura como una iniciativa que convierte la compra de arte en una experiencia cercana, participativa y asequible.

“Nuestro propósito es demostrar que el arte contemporáneo no es un lujo inalcanzable, sino una inversión emocional y cultural al alcance de más personas”, concluye Borbolla. “Arte Capital es un punto de encuentro donde el arte mexicano demuestra que puede ser sostenible, innovador y profundamente humano”.
En un panorama global de incertidumbre, Arte Capital 2025 transforma el reto en oportunidad, reafirmando que el futuro del arte está en la colaboración, la innovación y la inclusión.



