Potencial Humano

Cultura de confianza: clave para la atracción y retención de talento

Colaboración por GPTW

¿Estamos ante una recesión de confianza en las organizaciones?

La relación entre los colaboradores y sus organizaciones revela una clara tendencia de pérdida de confianza. No se trata solo de un fenómeno local: los resultados del Trust Index™ en México que mide la confianza dentro de las empresas pasaron de un promedio de 85% a 84% entre 2022 y el pasado 2024, aun cuando aumentó el número de organizaciones certificadas. Al mismo tiempo, el Índice de Progreso Social (IPS), un indicador basado en más de 50 parámetros que evalúa el bienestar social y la calidad de vida en los países; muestra también un retroceso a nivel internacional. Esta realidad indica que el entorno laboral se ve influenciado por las mismas fuerzas que impactan la calidad de vida de las personas.

A simple vista, la reducción de un punto en el Trust Index™ podría parecer mínima, pero cobra relevancia al considerar el incremento en las organizaciones evaluadas. Por primera vez, en las mediciones de los listados de los Mejores Lugares para Trabajar™, se observa una tendencia a la baja en el nivel de confianza. Sumado a ello, la caída del IPS en diversos países confirma que la desconfianza y la disminución del bienestar no son sucesos aislados, sino parte de un contexto global que nos reta a buscar soluciones integrales.

Atracción de talento: el nuevo desafío

El impacto de este panorama se ve reflejado en la captación de talento. En 2021, Los Mejores Lugares para Trabajar™ podían recibir hasta 16 currículums por vacante; para el año pasado, esa cifra se redujo a la mitad. Esto quiere decir que el número de currículums que reciben las organizaciones, incluso las mejores, ha bajado.

De acuerdo con estimaciones de Great Place To Work®, incluso las organizaciones ubicadas en el segmento final del ranking de los mejores lugares para trabajar, el descenso pasó de 9 a apenas 2 currículums por vacante. Con el auge del trabajo remoto e híbrido, la competencia por el talento trasciende fronteras, dificultando aún más la atracción y retención de talento a escala local.

Dentro de este contexto, el Employer Net Promoter Score (eNPS) adquiere gran relevancia al medir qué tan dispuestos están los colaboradores a recomendar su organización como un buen lugar para trabajar. Durante la pandemia, el eNPS aumentó a un nivel de 83, pero tras la pandemia descendió a 79, un valor incluso menor que antes de la pandemia en 2021. Quiere decir que hoy en día es más difícil que los colaboradores recomienden a sus empleadores, reflejando una pérdida de confianza de las personas hacia sus organizaciones.

¿Quieres crear un Gran Lugar para Trabajar™?

La cultura organizacional es clave para el éxito de cualquier empresa. Los datos nos muestran que hay mucho por mejorar, pero también nos indican que este es el momento para comenzar a trabajar en la confianza.

En los próximos artículos en Potencial Humano, compartiremos estrategias prácticas, casos inspiradores y consejos para transformar la cultura laboral. ¡Cada avance cuenta para construir el futuro del trabajo!

Confianza en el Lugar de Trabajo: 3 Claves para el Éxito Organizacional

Descubre cómo construir una cultura organizacional sólida basada en la confianza. Conoce los pilares clave: liderazgo empático, prácticas coherentes y colaboración efectiva. Mejora la productividad, retén el talento y destaca como un gran lugar para trabajar.

Tres pilares para una cultura de confianza duradera

Las mejores organizaciones han identificado tres factores clave que les permiten construir y mantener altos niveles de confianza:

  1. Liderazgo – Giftwork®

El liderazgo empático y cercano es esencial para revertir el descenso de confianza, que de no atenderse, puede llevar a una menor productividad, dificultades para retener talento y desafíos para atraerlo. Giftwork® se centra en acciones clave como una comunicación honesta, escucha activa, reconocimiento constante y cuidado genuino de los colaboradores. Estos principios crean un ambiente de confianza y productividad sostenibles.

  • 2. Prácticas Institucionales

La coherencia entre lo que una organización dice y hace fortalece su credibilidad. Esto implica desarrollar mejores procesos, beneficios y políticas que reflejen los valores de la organización. Las iniciativas deben enfocarse en brindar un respaldo tangible al bienestar de los colaboradores, lo que genera confianza y refuerza un sentido de justicia dentro de la organización.

  • 3. Colaboradores – Construir su Great Place to Work®

Involucrar a los colaboradores en la toma de decisiones es clave para generar planes de acción efectivos y sostenibles. Muchas iniciativas de cambio fracasan porque los planes son impuestos por los líderes sin considerar las perspectivas del equipo. La colaboración no solo incrementa la confianza, sino también el compromiso y el bienestar.

Un concepto relevante es el “Efecto IKEA”. Sugiere que las personas valoran más las cosas que construyen con su propio esfuerzo, aunque el resultado no sea perfecto. Aplicado al entorno laboral, esto significa que los colaboradores desarrollan un sentido de pertenencia más fuerte al participar activamente en la creación de soluciones. Este enfoque no solo promueve la confianza, sino que también genera una mayor satisfacción en los equipos.

Hacia un futuro de alta confianza

Fortalecer la confianza no es un esfuerzo aislado; es una inversión constante en la cultura organizacional. Las organizaciones que apuestan por una cultura laboral de alta confianza disfrutan de ventajas como una mayor productividad, una sólida retención del talento y una capacidad superior para atraer a los mejores profesionales. Además, los colaboradores se sienten más comprometidos y motivados, lo que impacta positivamente en los resultados del negocio.

Artículo por: GPTW.[Archivo digital] Recuperado de: https://greatplacetowork.com.mx/cultura-de-confianza-clave-para-la-atraccion-y-retencion-de-talento/

Este artículo es meramente informativo. No pretende ser o parecer de autoría propia de revista Potencial Humano. Los derechos pertenecen y son únicamente de Great Place To Work. Los créditos de dicho artículo están expresados claramente en el mismo. Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Revista Potencial Humano.

| Leer más

Legal

Adrián González

Abogado Penalista y CEO de González Obregón & Abogados
Legal

8 segundos de atención: cuando la generación TikTok se encontró con la IA y el derecho

Por Aldo Ricardo Rodríguez / Lawgic CEO
Legal

Enfrenta México cuatro desafíos laborales en la nueva era Trump

Colaboración por Estefanía Rueda / Socia en Littler
Scroll to Top