Potencial Humano

¿Cómo se pueden construir entornos laborales más saludables?

La promoción de la salud en el lugar de trabajo, combinada con la prevención de riesgos laborales, tiene la capacidad de mejorar la calidad de vida de cientos de millones de personas empleadas...

Desde hace algunos años, el Día Mundial de la Salud ha servido para reflexionar sobre la importancia de la salud física y mental en los entornos laborales, un factor clave para el éxito y buen funcionamiento de las empresas. Por esta razón, muchas compañías ya ofrecen beneficios relacionados con la salud, entendidos cómo todo aquello que no se refleja directamente en la compensación monetaria, pero que tiene un gran impacto en la calidad de vida de los empleados y en su rendimiento dentro de la organización.

Además de cuidar la salud emocional, las empresas están reconociendo que el bienestar integral de sus empleados también depende de la actividad física. Según la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), ampliar programas que promuevan la actividad física en el trabajo podría incrementar la productividad en una magnitud equivalente a la incorporación de 37,000 trabajadores adicionales al año, con un retorno de 4 dólares por cada dólar invertido. Asimismo, promover la salud de los empleados fortalece la imagen corporativa, ayudando a atraer y retener talento.

Una de las principales estrategias que están adoptando los departamentos de Recursos Humanos con el fin de apoyar el bienestar emocional de sus empleados es el acceso a apoyo psicológico, tanto presencial como virtual.  Muchas empresas han comenzado a ofrecer programas de salud mental que incluyen servicios de terapia en línea y asesoramiento psicológico confidencial, permitiendo a los empleados gestionar el estrés, la ansiedad y otros retos emocionales sin que esto afecte su productividad ni bienestar general.

Por otro lado, la tecnología está desempeñando un papel fundamental en la promoción del bienestar en el entorno laboral. Las aplicaciones de salud física, que ofrecen programas de entrenamiento virtual, o las membresías a gimnasios, se están convirtiendo en herramientas clave para que los empleados puedan acceder a rutinas personalizadas, actividades de bienestar y seguimiento de su salud en cualquier momento y lugar, promoviendo el autocuidado y el bienestar integral.

Además, muchas organizaciones están implementando beneficios complementarios, como vales de despensa y bonos de bienestar, que permiten a los colaboradores adquirir productos y servicios relacionados con el autocuidado: desde alimentos saludables y ropa deportiva, hasta membresías o experiencias que promuevan su salud, creando un entorno laboral más saludable, motivador y productivo.

La promoción de la salud en el lugar de trabajo, combinada con la prevención de riesgos laborales, tiene la capacidad de mejorar la calidad de vida de cientos de millones de personas empleadas en el sector formal en los países de la OCDE, de las cuales dos tercios laboran en pequeñas y medianas empresas (PYMES). Estas empresas, a menudo con recursos limitados, enfrentan retos para ofrecer beneficios atractivos a sus empleados por lo que pueden encontrar en los programas de salud una excelente alternativa. Estos beneficios mejoran el bienestar de los empleados y también generan resultados positivos para las empresas, al actuar como incentivo para la retención de talento.

Esta estrategia tiene un efecto directo en el desempeño organizacional. La implementación de programas de bienestar crea entornos laborales más saludables y colaborativos, y se traduce en un aumento en la productividad. Los colaboradores saludables tienden a estar más comprometidos, lo cual reduce el ausentismo y mejora el rendimiento general. Las empresas que invierten en la salud de sus empleados experimentan retornos significativos, al reducir los costos operativos asociados con enfermedades o incapacidades laborales.

Asimismo, los equipos que priorizan la salud y el bienestar de sus empleados tienen una ventaja competitiva, especialmente en términos de sostenibilidad y atracción de inversiones. Los inversores institucionales y fondos privados están cada vez más interesados en apoyar a las empresas que alinean sus estrategias con los criterios de ESG (ambientales, sociales y de gobernanza). Estos programas no solo mejoran la imagen corporativa, sino que también impulsan el rendimiento financiero, como lo demuestran los casos de empresas que han visto un aumento en su valor bursátil tras ser reconocidas por sus programas de salud laboral.

A medida que más empresas adoptan estas prácticas, la demanda de transparencia en torno a la salud en el trabajo sigue creciendo, incentivando a las empresas a seguir fortaleciendo sus políticas de bienestar. En los próximos años, la transparencia sobre los programas de salud laboral se convertirá en un requisito esencial dentro del panorama empresarial. Las empresas que prioricen el bienestar de sus empleados ganarán en competitividad, y también se posicionarán como líderes en sostenibilidad, ganándose la confianza de inversores y consumidores por igual.

El bienestar ya no es una opción: es una necesidad estratégica.

¿Te gustó este artículo? Conoce más temas relacionados


Este artículo es meramente informativo. No pretende ser o parecer de autoría propia de revista Potencial Humano. Los derechos pertenecen y son únicamente de Pablo Menchaca, Chief People Officer en Up Sí Vale. Los créditos de dicho artículo están expresados claramente en el mismo. Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Revista Potencial Humano.

| Leer más

Podcast

Felipe Ugalde, Artísta gráfico

Felipe Ugalde, artista gráfico cuya obra ha dejado una huella inconfundible en el panorama visual contemporáneo.
Liderazgo

Salvador Zerboni

La fama puede desestabilizar si no tienes los pies bien plantados. Es fundamental mantener claros los objetivos y rodearse de personas de confianza.
Jurídico

¿Pueden coexistir la IA generativa y los derechos de autor?

La IA generativa tiene el potencial de aportar grandes beneficios a la industria y la sociedad. Pero para lograrlo, se necesitan alianzas más transparentes y ...
Scroll to Top