Estrategia, talento y pasión: la fórmula de su éxito
En el mundo del automovilismo, donde la velocidad y la precisión se combinan con la estrategia y la disciplina, destacan no solo los pilotos, sino también los líderes visionarios que hacen posible que los sueños crucen la línea de meta. Uno de ellos es José Antonio “Pato” Ramos, fundador de Ram Racing Team, escudería que ha marcado un antes y un después en la Fórmula 4 NACAM. Con varios campeonatos en su haber y una trayectoria dedicada a la formación de jóvenes talentos, su historia refleja no solo pasión por las carreras, sino también liderazgo empresarial, resiliencia y compromiso con la excelencia.
En esta edición de Potencial Humano, conversamos con él para conocer la filosofía detrás de su éxito, los retos que ha enfrentado y el legado que busca dejar dentro y fuera de las pistas.

Ram Racing ha sido un referente en la Fórmula 4 NACAM desde sus inicios. ¿Qué visión personal y de liderazgo te llevó a construir un equipo tan competitivo y exitoso?
Fui piloto profesional durante varios años y esa experiencia me permitió conocer de primera mano las exigencias del automovilismo. Al retirarme de las pistas, sentí la necesidad de continuar ligado a este mundo y decidí fundar Ram Racing. Mi visión fue clara desde el inicio: crear un equipo que no solo compitiera, sino que también formara talento, brindando a los jóvenes pilotos una plataforma profesional para crecer. Como director de equipo, mi enfoque ha sido combinar la pasión por las carreras con una gestión estratégica, que garantice resultados sostenibles y un legado duradero.
En un deporte donde la precisión y el trabajo en equipo lo son todo, ¿cómo logras motivar a pilotos, ingenieros y staff para que funcionen como una sola máquina?
La clave está en la cultura que hemos construido a lo largo de los años. Muchos de los que forman parte de Ram Racing llevan tiempo trabajando juntos, lo cual nos da cohesión y confianza. Más que un equipo, somos una comunidad dedicada al desarrollo integral de pilotos. Cada integrante —mecánicos, ingenieros, coaches y dirección— aporta su experiencia para perfeccionar al piloto dentro y fuera del auto. Esa suma de talentos hace que todos se sientan parte de un propósito común: mejorar constantemente y competir al más alto nivel.
La industria automotriz y el automovilismo evolucionan rápidamente. ¿Qué papel juega la innovación tecnológica y la estrategia empresarial en el éxito de Ram Racing?
La innovación tecnológica es una herramienta indispensable en nuestro deporte. Hoy contamos con acceso a data en tiempo real y videos onboard, lo que nos permite identificar áreas de oportunidad en la conducción de cada piloto y transformarlas en fortalezas. Pero además de la tecnología, está la estrategia empresarial: invertir en recursos que realmente potencien el rendimiento, mantener una estructura sólida y planear a largo plazo. En Ram Racing entendemos que la tecnología y la estrategia deben caminar juntas para lograr resultados.

Varios campeones de la Fórmula 4 han pasado por tu escudería. ¿Qué filosofía utilizas para formar y proyectar a jóvenes pilotos hacia categorías internacionales?
Hemos tenido la fortuna de conquistar seis campeonatos de Fórmula 4 NACAM, y lo más valioso es que muchos de nuestros pilotos han seguido escalando hacia categorías superiores. Nuestra filosofía se basa en tres pilares: disciplina, formación integral y visión de futuro. Más que ganar títulos, buscamos darles las herramientas para que puedan competir a nivel internacional, con mentalidad profesional y capacidad de adaptación. Cada campeonato logrado es un orgullo, pero lo que realmente nos motiva es ver a nuestros pilotos triunfar en escenarios globales.
Los últimos años han sido desafiantes en el automovilismo. ¿Cuál ha sido la lección más valiosa que te ha dejado una temporada complicada y cómo la aplicaste en tu vida personal y profesional?
El automovilismo es un deporte que exige resiliencia. Cada temporada representa un reto distinto: preparación, logística, inversión y resultados. He aprendido que, incluso cuando las cosas no salen como esperas, el trabajo en equipo y la perseverancia siempre abren nuevas oportunidades. Esa lección la aplico también en lo personal: mantener la calma en la adversidad, confiar en el proceso y transformar los obstáculos en aprendizajes que nos hacen más fuertes año con año.
La Fórmula 4 es una plataforma hacia categorías superiores como Fórmula 3 y Fórmula 1. ¿Cómo ves a Ram Racing en el panorama internacional en los próximos cinco años?
Hoy estamos compitiendo en la categoría USF Junior en Estados Unidos, dentro del USF Pro Championship, que es el camino directo hacia la IndyCar. Ha sido un gran reto porque implica competir en otro nivel, pero también nos ha permitido abrir puertas para nuestros pilotos. A cinco años me visualizo con Ram Racing consolidado en el extranjero, compitiendo por campeonatos internacionales y sirviendo como puente real para que el talento latinoamericano llegue a las categorías más importantes del automovilismo mundial.
¿Ahora que viene la Fórmula 1 en octubre, qué esperas de tu equipo y cómo vas a afrontar este evento?
La llegada de la Fórmula 1 en octubre siempre representa un momento muy especial para el automovilismo en México. Para nosotros en Ram Racing es también una gran oportunidad, porque nos permite mostrar el talento de nuestros pilotos y el trabajo que hay detrás del equipo en un escenario de talla mundial. Lo que espero de mi equipo es lo mismo que hemos construido a lo largo de los años: compromiso, disciplina y pasión en cada detalle, desde los ingenieros hasta los pilotos. Afrontaremos este evento con la misma mentalidad que nos ha dado resultados: preparación rigurosa, trabajo en conjunto y confianza en que cada integrante aportará lo mejor de sí. Más allá de los resultados, lo que buscamos es dejar huella y demostrar que en México hay talento y estructura para competir al más alto nivel.
Ahora bien, ¿qué legado quieres dejar como empresario y líder a las nuevas generaciones que sueñan con alcanzar la cima en el automovilismo?
Mi mayor deseo es inspirar a las nuevas generaciones a creer en sus sueños y luchar por ellos sin rendirse. Quiero que los pilotos que pasen por Ram Racing no solo se lleven victorias, sino también una mentalidad ganadora que puedan aplicar en su vida profesional y personal, además de poder llegar a Fórmula 1. El legado que busco dejar es claro: demostrar que, con disciplina, pasión y trabajo en equipo, los sueños se pueden convertir en realidades.

Más allá de las pistas y los logros profesionales, ¿qué momentos o experiencias personales consideras que han moldeado al José Antonio ‘Pato’ Ramos que conocemos hoy?
Todas mis vivencias en el automovilismo me han formado: los triunfos me dieron confianza, y las derrotas me enseñaron humildad y resiliencia. Haber sido campeón como piloto me preparó para asumir con seriedad mi rol de director. Pero más allá de lo deportivo, el apoyo incondicional de mi familia ha sido fundamental. Son ellos quienes me han dado la fuerza para perseguir mis metas y quienes celebran cada triunfo conmigo. Esa mezcla de experiencia profesional y respaldo personal es lo que me ha hecho la persona y líder que soy hoy.
Finalmente, si tuvieras que dar un consejo a los jóvenes –ya sea pilotos, empresarios o soñadores– que quieren alcanzar la cima en su propio camino, ¿cuál sería?
Mi consejo es sencillo pero profundo: nunca dejen de perseguir sus sueños. Los caminos no siempre son fáciles; habrá sacrificios, esfuerzo y momentos de duda, pero cada paso vale la pena. Con determinación, disciplina y pasión se pueden lograr metas que parecen imposibles. Lo importante es no rendirse y recordar siempre que el verdadero éxito no está solo en llegar a la cima, sino en la transformación personal que ocurre durante el trayecto.





“Pato”, ha sido un verdadero honor tenerte en esta entrevista para Potencial Humano. Gracias por compartir con nosotros tu visión, tu experiencia y, sobre todo, esa pasión que inspira dentro y fuera de las pistas. Te deseamos mucho éxito en los proyectos que vienen y esperamos volver a conversar contigo muy pronto. ¡Gracias por estar con nosotros!
Muchas gracias a ti Christopher y a todo tu equipo por todo el tiempo dedicado. Espero poder estar nuevamente en Potencial Humano para platicarles de todos los proyectos futuros que tiene el equipo.