Potencial Humano

La Riviera Maya: el paraíso turístico de México que clama por más talento

La Riviera Maya no solo es uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo: es también uno de los motores económicos más potentes de México.

La Riviera Maya no solo es uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo: es también uno de los motores económicos más potentes de México. Con más de 135,000 habitaciones, la región ha superado en capacidad hotelera a ciudades globales como Nueva York o París, consolidándose como un referente internacional en el sector. Sin embargo, el crecimiento vertiginoso trae consigo retos mayúsculos: profesionalización del capital humano, planeación urbana, movilidad laboral y actualización constante de las estrategias de promoción.

Para comprender a fondo el panorama actual del turismo en Quintana Roo, conversamos con Tony Cháves Palomo, presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya. Con 25 años de trayectoria en México, Cháves lidera una de las asociaciones más influyentes del Caribe, y comparte su visión sobre el futuro del sector, la urgencia de contar con más colaboradores y los esfuerzos para posicionar al estado en el competitivo mapa turístico global.

Muchas gracias a ti por la invitación. Mira, ya son 25 años. Llegué siendo prácticamente un niño, como muchos en esta industria que nos enamoramos del turismo desde muy jóvenes.

Me atrevo a decir que es una de las asociaciones más relevantes del Caribe. Representamos alrededor de 58,000 habitaciones y a múltiples cadenas nacionales e internacionales. En los últimos años se han sumado marcas de lujo como St. Regis, Conrad, Hilton, entre otras. Nuestra función es representar al sector hotelero ante los tres niveles de gobierno y, además, impulsar iniciativas sociales, laborales y de formación: capacitaciones, bolsa de trabajo, programas comunitarios… Mucho de esto lo hacemos sin buscar reflectores, porque creemos que lo social se hace para ayudar, no para presumir.

Absolutamente. Es un ecosistema de miles de personas que entran, salen, se transportan; proveedores que forman parte de complejas cadenas logísticas. Y detrás de todo, el recurso más importante: el factor humano. Crear capital humano en esta región, hace tres décadas, fue un verdadero reto para muchos hoteles.

Así es. La Riviera Maya depende laboralmente de múltiples comunidades. Muchos colaboradores viven en Cancún y trabajan en Tulum. Esta industria no se detiene: operamos 24/7 los 365 días del año. Calculamos que contamos con una fuerza laboral de 150,000 personas, es decir, 150,000 familias que dependen directamente del sector hotelero. Pero indirectamente, proveedores de alimentos, transporte, insumos… todos forman parte de una gran red que sustenta este motor económico.

No del todo. La oferta sigue creciendo: nuevos hoteles, parques temáticos, el Tren Maya… Tan solo entre 2019 y 2024, la Riviera Maya sumó 9,000 habitaciones. Necesitamos talento constantemente. Muchas personas llegan de otros estados, como Yucatán o Veracruz, y se establecen aquí. Además, hemos visto el regreso de mexicanos que vivían en EE.UU., lo que llamamos el «efecto Trump». Ellos traen experiencia, dominio del inglés y conocimiento del mercado norteamericano, nuestro principal visitante.

Sí. Hemos abierto oportunidades para estas personas. Muchos ya están trabajando en hotelería o en sectores vinculados. Estamos por lanzar un censo estatal, en coordinación con las otras seis asociaciones hoteleras de Quintana Roo, para tener datos actualizados sobre la fuerza laboral.

Exactamente. La cadena de valor del turismo es enorme. Ciudades como Cancún, Tulum y la Riviera Maya han crecido de forma acelerada. No desordenada, pero sí desbordada. Por eso estamos trabajando junto con la Gobernadora y líderes empresariales para mejorar la planeación urbana, las vialidades y atender a la población flotante, que no siempre aparece en el censo, lo que impacta en la asignación de recursos federales.

Cancún y Riviera Maya siguen siendo los pilares, pero hay micro destinos en expansión como Puerto Morelos, Tulum y Costa Mujeres. Y hacia el sur vemos oportunidades claras en Mahahual, Bacalar, Chetumal y Mayacán. El nuevo aeropuerto de Tulum y el Tren Maya serán clave para detonar ese desarrollo.

El principal sigue siendo Estados Unidos, seguido por Canadá y el mercado nacional. En Latinoamérica hemos enfrentado obstáculos por restricciones migratorias, como la visa para brasileños, lo que canceló varios vuelos directos. Estamos trabajando con el gobierno federal para encontrar soluciones que no comprometan la seguridad, pero sí faciliten el ingreso.

Muchísimo. Hoy el viajero busca experiencias culturales, gastronómicas, deportivas… No todo es sol y playa. Contamos con restaurantes galardonados, incluso con estrellas Michelin, que atraen a turistas por sí solos. También grandes eventos deportivos que generan cobertura internacional. La oferta ha evolucionado, y el visitante también.

Ya no competimos con destinos, competimos con países. Nosotros promovemos Quintana Roo, pero el reto está en enfrentar campañas institucionales de lugares como República Dominicana, Jamaica o Barbados. México necesita reforzar su promoción nacional. Afortunadamente, el CPTQ, con Bernardo Cueto al frente y Andrés Martínez en la dirección, ha hecho una gran labor al adaptar estrategias con agilidad.

Depende del mercado. En Europa, la tur operación sigue fuerte. En Estados Unidos, el agente de viajes todavía influye. Por eso capacitamos constantemente a estos intermediarios, aunque no puedan visitar el destino, les damos las herramientas para que vendan con propiedad. Hay mucha competencia en el Caribe, y tenemos que diferenciarnos con argumentos sólidos.

Sí, con mucha fuerza. Actualmente tenemos personal en Guadalajara hablando con agencias de viaje. Nuestros mercados prioritarios son Jalisco, Estado de México, CDMX, Nuevo León, y también el sureste, por conectividad terrestre y aérea.

Agradezco mucho este espacio. Y aprovecho para invitar a todos los mexicanos a visitarnos. Tenemos un destino espectacular, con opciones para todos los presupuestos. Más allá del hotel, los invitamos a explorar nuestros parques, cenotes, gastronomía, vida nocturna… La Riviera Maya tiene todo para ofrecer experiencias inolvidables.

Conoce más entrevistas sobre temás de gran interés en Potencial Humano

| Leer más

Liderazgo

La Riviera Maya: el paraíso turístico de México que clama por más talento

La Riviera Maya no solo es uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo: es también uno de los motores económicos más potentes de ...
Recursos Humanos

Reinventa tu vida profesional de la mano de un coach

El comienzo de una nueva trayectoria profesional puede ser un camino difícil, especialmente para quienes tienden a sobrepensar y tienen incertidumbre ante sus próximos pasos. ...
Jurídico

México se prepara para una jornada laboral de 40 horas: escenarios y próximos pasos

Esta reforma abre la puerta a debates más amplios sobre productividad, competitividad, bienestar del trabajador y condiciones laborales dignas.
Scroll to Top