Potencial Humano

Laura Barrera: Innovación, aprendizaje y propósito en la industria MICE

Innovar con propósito: el rol del aprendizaje en los eventos empresariales

Por: Christopher Trejo

En un mundo donde la conexión humana y la innovación determinan el rumbo de los negocios, los eventos presenciales vuelven a tomar protagonismo. Ya no se trata solo de reunir personas, sino de generar experiencias con sentido, impulsar el conocimiento y detonar relaciones estratégicas que perduren más allá del evento. En este contexto, la industria MICE (Meetings, Incentives, Conferences & Exhibitions) se reinventa como una plataforma de aprendizaje, colaboración y transformación.

En esta edición de Potencial Humano, conversamos con Laura Barrera, líder del portafolio de eventos en RX México, una de las organizaciones más influyentes del sector. Con más de dos décadas de experiencia, Laura nos comparte su visión sobre cómo evolucionan los eventos, qué buscan hoy los profesionales que asisten a ellos, y por qué el contenido, la tecnología y el talento son los nuevos pilares del éxito.

Hola, Laura. Gracias por recibirnos en las instalaciones de RX México y por compartir tu experiencia con Potencial Humano. Es un placer tenerte.

Muchas gracias a ustedes. Es un gusto estar aquí.

Laura, has tenido una trayectoria impresionante dirigiendo importantes ferias en México como la Expocom y el Salón Internacional del Automóvil. Actualmente lideras el portafolio de eventos de RX México, ¿cómo ha evolucionado la industria MICE en los últimos años, especialmente en términos de aprendizaje?

Sin duda, la pandemia marcó un antes y un después. Hasta 2019 la industria de exposiciones vivía un crecimiento sostenido de entre 10 y 25% anual. Pero con la llegada de la pandemia todo se detuvo: cerraron los recintos, nos alejamos del “cara a cara” y surgieron los eventos virtuales. Aunque fueron una alternativa para mantenernos conectados, quedó claro que no sustituyen la experiencia presencial.

Afortunadamente, en 2024 ya hemos recuperado gran parte de las cifras prepandemia. Tal vez tenemos menos visitantes, pero el perfil ha mejorado notablemente. Ahora asistimos con agendas más claras, con un enfoque más profesional. La calidad del networking y del contenido es mucho más alta.

Justamente, ¿cuáles son los factores clave para definir el contenido de los eventos hoy en día?

El contenido es el rey, sin duda. Hoy más que nunca debemos asegurar que lo que ofrecemos esté alineado con las últimas tendencias globales. Nos enfocamos en crear pisos de exposición relevantes, que integren soluciones completas y programas educativos de alto nivel. Un buen ejemplo es CI Education, en alianza con la Security Industry Association, que nos permite ofrecer formación técnica adaptada al contexto latinoamericano, en nuestro idioma y con temas locales.

¿Qué tipo de experiencias de aprendizaje resultan más efectivas en esta industria?

Las que combinan lo inmersivo con lo aplicable. En IBTM Américas, por ejemplo, abordamos desde organización de bodas hasta congresos internacionales. Buscamos que los asistentes vivan experiencias memorables, se capaciten, se certifiquen y generen relaciones de alto valor. También promovemos la sustentabilidad, que ya es un componente indispensable en todo evento de calidad.

Sabemos que RX México ha generado alianzas con universidades. ¿Qué papel juegan estas colaboraciones?

Son fundamentales. Un buen ejemplo es Safety and Fire, donde colaboramos con universidades como Unicef, que tiene una carrera en seguridad industrial. Esto nos permite generar contenido con valor curricular, certificaciones reconocidas y puntos que validan tu actualización profesional.

Hablemos de innovación. Están por lanzar RX Trends en 2025. ¿Qué objetivos persigue esta nueva iniciativa?

RX Trends nace como un programa de educación y conferencias con un enfoque completamente práctico. Lo lanzamos en IBTM Américas porque es donde se reúnen los “co-creators”, es decir, líderes que impulsan cambios en sus industrias. Este programa va más allá de la tecnología: abordamos inteligencia artificial, IoT, automatización, pero también gestión del talento, nuevas generaciones y herramientas colaborativas.

Nuestro objetivo es que los asistentes puedan aplicar lo aprendido de forma inmediata, ya sea que trabajen en una gran empresa o en una PYME. Además, estamos conscientes de los riesgos, como la privacidad de los datos al usar IA. Por eso, promovemos un uso responsable y estratégico de la tecnología.

¿Y cómo ha respondido el público a esta propuesta?

Muy bien. Desde abril empezamos a tener inscripciones y ya hay un gran interés. RX Trends forma parte de IBTM Américas, que este año celebra su 16ª edición, y eso le da una base sólida. Además, esperamos a más de 500 hosted buyers de todo el mundo. Es un entorno ideal para generar networking de alto valor, compartir conocimiento y fortalecer negocios.

Has mencionado varias veces el papel de la inteligencia artificial. ¿Qué opinas sobre su uso en otras industrias?

La IA es una herramienta poderosa, pero no lo hace todo. Puede ayudarte a potenciar tus habilidades, automatizar tareas repetitivas o facilitar procesos. Pero no sustituye la parte humana. De hecho, una de nuestras conferencias se enfoca en cómo prepararnos para convivir con la robótica sin perder nuestra esencia profesional.

En RX Trends también hablaremos de gestión de talento y de lo que buscan las nuevas generaciones: propósito, flexibilidad, crecimiento. Ya no se trata solo de salarios o estabilidad, sino de una propuesta de valor más integral.

Para cerrar, Laura, después de tantos años de experiencia, ¿hay alguna vivencia que te haya marcado y que te siga inspirando?

Muchas, pero recuerdo con especial cariño una de hace más de 25 años, en Expocom, cuando organizamos una videoconferencia en vivo con la nave espacial rusa MIR. Un niño mexicano entrevistó a los astronautas. Fue un momento mágico. En aquel entonces no había internet como ahora, y ver esa conexión entre ciencia, tecnología y sociedad fue muy inspirador.

Más allá de eso, valoro profundamente que nuestro trabajo en RX tiene impacto real: ayudamos a que las empresas crezcan, promovemos el conocimiento, apoyamos la dignificación de sectores como el de la seguridad y generamos valor humano. Eso es lo que me sigue motivando.

Muchas gracias, Laura. Ha sido una conversación enriquecedora. Estaremos atentos a RX Trends y a todos los programas que están impulsando desde RX México.

Gracias a ustedes por tan interesante entrevista, espero pronto estar de nuevo en Potencial Humano. Y por supuesto, invitadísimos a participar.

| Leer más

Liderazgo

¿Qué tan lejos llegarías para ser tú?

Es una pregunta que parece simple, pero esconde una verdad compleja: en un mundo que constantemente nos empuja a encajar, a filtrar, a editar lo ...
Podcast

Jenny Bernal, Directora Ejecutiva de Gestión del Talento y Desarrollo Organizacional Scotiabank México

Una combinación de liderazgo humano, visión estratégica y pasión por el impacto social. Conoce a la Directora Ejecutiva de Gestión del Talento y Desarrollo Organizacional en ...
Blog

Estudio anual influencer marketing 2025: México ocupa el segundo lugar en Latinoamérica con más de 207,000 creadores de contenido en 2024

En el mercado persiste la idea de que las marcas deben elegir entre el carisma de los influencers o la precisión de la publicidad pagada. ...
Scroll to Top