Potencial Humano

WeWork

WeWork México incrementó en 34% sus ingresos en el último año

Colaboración por WeWork

La tendencia por rentar espacios flexibles que integren todas las amenidades y que permitan su uso para diversas necesidades.

WeWork México incrementó en 34% sus ingresos en el último año con una nueva oferta de servicio para todos los mexicanos

La tendencia por rentar espacios flexibles que integren todas las amenidades y que permitan su uso para diversas necesidades, además del trabajo colaborativo, comienzan a tomar cada vez más relevancia en el país. WeWork continúa consolidándose como uno de los líderes en el mercado de espacios de trabajo flexible.

La demanda de espacios flexibles de trabajo en el país que permitan a los mexicanos cumplir su rutina de trabajo diaria o híbrida, y, que al mismo tiempo cuenten con opciones de renta de áreas totalmente equipadas destinadas a la organización de eventos empresariales, son los principales factores que mantienen a WeWork México como una de las compañías líderes en este segmento en el país.

La compañía, líder a nivel mundial en espacios de trabajo flexibles, registró un crecimiento en el total de ingresos del 34%, debido a sus servicios de renta de espacios para eventos corporativos, que ofrece tanto a sus afiliados como a externos, para realizar desde conferencias y festejos,  hasta grabaciones de películas y ruedas de prensa; consolidando así su posición como compañía innovadora y capaz de diversificarse.

Entre las tendencias más destacadas en la renta de oficinas en este 2024 se encuentran espacios flexibles, versátiles y con áreas compartidas que permitan la colaboración. De esta manera es que se puede ver una evolución en el mercado por introducir opciones que integren no solo un espacio para trabajar, sino que, además ofrezcan experiencias relevantes y personalizadas que se adecuen a las distintas necesidades.

“En WeWork México llevamos siete años haciendo historia y nos encontramos en uno de los mejores momentos de la industria. Por esta razón, es que reforzamos nuestro compromiso con el desarrollo empresarial mexicano, así como con el bienestar de nuestros colaboradores a través de nuestra oferta de valor diversificada para rediseñar la forma de trabajo colaborativa que cada uno de nuestros miembros necesitan”, señaló Karen Scarpetta, CEO WeWork Hispanoamérica. “Estamos orgullosos de formar parte de un momento de transformación en la industria de espacios flexibles que, sin duda, ayudan a impulsar el desarrollo productivo del país”.

Los productos que ofrece la compañía hoy en día como las membresías All Access, que hoy suman 5.722, son una gran alternativa para estas demandas actuales en donde van desde la renta de espacios de una oficina privada o para una empresa integrando salas de juntas y las amenidades.

En el país, WeWork registró un alta en ocupación en algunos de sus espacios alcanzado niveles superiores al 80% y con picos de ocupación sobre el 81% en el portafolio del sur de la ciudad de México para el 2do semestre del año. WeWork México cuenta con 25 edificios: 15 en la Ciudad de México, 6 en Monterrey y 4 en Guadalajara.

De acuerdo con estimaciones del portal Statista, el tamaño del mercado global de los espacios de coworking pasará de los $9.300 millones de dólares a $24.000 millones de dólares en 2030.  Las ciudades de Latinoamérica con mayor número de oficinas flexibles están Buenos Aires, São Paulo, Ciudad de México, Lima, Bogotá y Río de Janeiro.

Según Mordor Intelligence este mercado se espera que crezca a una tasa compuesta anual de más del 4.5% debido a la creciente demanda de emprendedores, nuevas empresas y autónomos con enfoque en la conveniencia, el precio, la flexibilidad y el crecimiento.

En cuanto a nuestros miembros, es decir, aquellas empresas que eligen los espacios de WeWork para desarrollar su actividad laboral, el número alcanzó los 31.618, de los cuales el 34% pertenece a grandes empresas. Las instalaciones que ofrece la compañía están diseñadas para garantizar la comodidad y eficiencia de quienes la eligen sin importar el tamaño de su negocio; cabe resaltar que el perfil de los negocios que eligen más a WeWork son sectores enfocados en startups, tecnológico, farmacéutico y de outsourcing.

Además, el uso de oficinas privadas ascendió en 49% vs el tráfico registrado en los últimos años, lo cual refleja una marcada tendencia por parte de las empresas, año tras año, de priorizar la eficiencia de costos. El modelo de negocios de WeWork hace posible que cada vez más empresas puedan ahorrar hasta un 25% en costos operativos, lo que les brinda una mayor disponibilidad de capital para hacer crecer su negocio.

La flexibilidad laboral y los esquemas de trabajo híbrido se han convertido en una piedra angular para garantizar la productividad, el rendimiento y la satisfacción de los colaboradores en este 2024. Estos logros solidifican la posición de la compañía como líder en su industria y subrayan su compromiso continuo con la excelencia, la diversidad y el desarrollo de mercados clave.

Artículo por: WeWork.– [Archivo digital] Recuperado de: https:// https://wework.com.mx/sala-de-prensa

Este artículo es meramente informativo. No pretende ser o parecer de autoría propia de revista Potencial Humano. Los derechos pertenecen y son únicamente de WeWork. Los créditos de dicho artículo están expresados claramente en el mismo. Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Revista Potencial Humano.

| Leer más

Jurídico

Santamarina y Steta eleva su eficiencia legal con HighQ de Thomson Reuters

Uno de los diez despachos jurídicos más destacados de México logró centralizar su gestión jurídica con tecnología de punta para ofrecer soluciones a medida a ...
Podcast

Jimena Romero, Directora regional de GISMA

¿Te gustaría estudiar en Alemania y no sabes por dónde empezar? Una universidad internacional que conecta a estudiantes de todo el mundo con una educación ...
Liderazgo

US Media nombra a Jorge Zerecero como director de Ventas para Zefr en Latinoamérica

US Media, el hub líder en soluciones de medios en las Américas, anuncia la incorporación de Jorge Zerecero como director de Ventas en Latinoamérica para ...
Scroll to Top