Potencial Humano

México se prepara para una jornada laboral de 40 horas: escenarios y próximos pasos

Esta reforma abre la puerta a debates más amplios sobre productividad, competitividad, bienestar del trabajador y condiciones laborales dignas.

El consenso entre los sectores involucrados en los foros convocados en los dos meses anteriores, del 2 de junio al 7 de julio por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, serán cruciales para definir los ajustes necesarios.

Cómo no afectar la operación empresarial; qué pasará con el pago de horas extra; cómo se adaptarán los distintos sectores productivos; y qué apoyos gubernamentales o incentivos facilitarán la transición.

Si bien aún no existe un proyecto de iniciativa formal en el Congreso, los recientes llamados de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) para realizar foros de discusión con representantes del sector obrero y patronal, marcan el inicio de una ruta para transformar la estructura laboral del país hacia 2030, para una transición gradual hacia una jornada laboral máxima de 40 horas semanales. Esta vía abre la posibilidad de diseñar una estrategia escalonada, socialmente responsable y económicamente viable.En este contexto, comparto mi análisis sobre sus escenarios e implicaciones:

  • Reforma legislativa progresiva: el cambio no será inmediato. La propuesta es implementar una reducción gradual de la jornada laboral, iniciando en 2026 y culminando en 2030 con un máximo de 40 horas semanales para la jornada diurna.
  • Planeación estratégica del sector empresarial: el sector patronal ha expresado su apertura al cambio, siempre que se implemente de forma escalonada, lo que permitiría a las empresas rediseñar estructuras de personal, planificar turnos y ajustar presupuestos.
  • Sin cambios en el cálculo de horas extra: por el momento no se vislumbran reformas en el régimen de horas extra. Se mantendría vigente el pago doble por las primeras 9 horas extra semanales y triple a partir de la décima.
  • Impacto por sectores y regiones: aunque el objetivo nacional es homogéneo, se podrían contemplar flexibilidades para ciertos sectores productivos o regiones donde la transición implique mayores retos operativos o económicos.
  • Necesidad de incentivos o apoyos transitorios: podrían evaluarse esquemas de apoyo o incentivos gubernamentales para pequeñas y medianas empresas, que serían las más afectadas por la reducción de la jornada.

Además del número de horas laborales, esta reforma abre la puerta a debates más amplios sobre productividad, competitividad, bienestar del trabajador y condiciones laborales dignas. La forma en que se definan aspectos como la jornada nocturna, los contratos flexibles o los derechos adquiridos, serán clave para comprender el impacto integral de la iniciativa. El consenso entre los sectores involucrados en los foros convocados del 2 de junio al 7 de julio de este 2025 en distintas ciudades del país, será crucial para la definición de todos los ajustes.

¿Quieres conocer más temas jurídicos? Tenemos la información que necesitas


Colaboración por Estefanía Rueda. Autora del libro Derecho Laboral en el Teletrabajo. Actualmente, con más de 12 años de experiencia en el campo del derecho laboral, es la socia más joven de la firma de Derecho Laboral más grande del mundo en México: Littler.

Este artículo es meramente informativo. No pretende ser o parecer de autoría propia de revista Potencial Humano. Los derechos pertenecen y son únicamente de Littler. Los créditos de dicho artículo están expresados claramente en el mismo. Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Revista Potencial Humano.

| Leer más

Liderazgo

La Riviera Maya: el paraíso turístico de México que clama por más talento

La Riviera Maya no solo es uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo: es también uno de los motores económicos más potentes de ...
Recursos Humanos

Reinventa tu vida profesional de la mano de un coach

El comienzo de una nueva trayectoria profesional puede ser un camino difícil, especialmente para quienes tienden a sobrepensar y tienen incertidumbre ante sus próximos pasos. ...
Jurídico

México se prepara para una jornada laboral de 40 horas: escenarios y próximos pasos

Esta reforma abre la puerta a debates más amplios sobre productividad, competitividad, bienestar del trabajador y condiciones laborales dignas.
Scroll to Top