Potencial Humano

La captación y retención de talento cualificado, el gran reto en el sector logístico

El 64% de los profesionales encuestados afirma tener dificultades para encontrar personal cualificado y el 29% no siempre consigue hallar el perfil que busca.

Estrategia

1. La dificultad de encontrar personal cualificado y el perfil deseado es el mayor desafío del sector

La captación y retención de talento sigue siendo una de las principales preocupaciones de las empresas del sector. El 64% de los profesionales encuestados afirma tener dificultades para encontrar personal cualificado y el 29% no siempre consigue hallar el perfil que busca. Únicamente el 7,5% considera que le resulta relativamente fácil cubrir las vacantes.

2. Crece la confianza de las empresas en la IA para mejorar sus resultados y optimizar su operativa

En cuanto a la irrupción de la IA en el sector, el estudio señala la confianza que los directivos de logística y cadena de suministro depositan en esta tecnología para optimizar sus servicios y contribuir a la mejora de los resultados. El 92% de los encuestados considera que la IA puede optimizar su operativa en gran medida y, más concretamente, el 34% cree que puede contribuir mucho a mejorar sus resultados, mientras que el 58% confía en que puede hacerlo bastante. En esta línea, el 45% de las empresas que han participado en el estudio ya cuenta con alguna herramienta de IA, mientras que el 31% asegura estar en ello.

3. La calidad, la experiencia y la flexibilidad se erigen como los aspectos esenciales de la logística del futuro

La calidad (91%), la experiencia (76%) y la flexibilidad (75%) son los aspectos más valorados por parte de las empresas consumidoras de logística. Además, el interés por estos apartados se incrementa en más de un punto, casi diez puntos y más de diecisiete puntos, respectivamente, en relación al año pasado. En contraste, aspectos como la rapidez pierden valor, habiendo sido destacada apenas por el 28% de los profesionales encuestados, con un descenso de más de un punto respecto a la edición anterior del estudio.

4. Las empresas apuestan cada vez más por las ‘startups’ especializadas en logística

Los startups están consiguiendo hacerse un hueco en el sector logístico, con el apoyo del 77% de los profesionales consultados. Casi el 25% de las empresas ya colabora con alguna y el 52% considera que podría ser positivo contratar o externalizar servicios a empresas emergentes especializadas en logística. Asimismo, el 16% todavía lo está valorando, ya que esta cuestión les genera dudas.

5. La calidad, la eficiencia y el compromiso son las principales preocupaciones logísticas

En cuanto a las preocupaciones logísticas de las empresas españolas, destacan la calidad del servicio (21%), la eficiencia y la optimización de costes y stock (16%) y la puntualidad y el compromiso (14%). En contraposición, algunas preocupaciones históricas como la morosidad (0,3%) pasan prácticamente desapercibidas entre los profesionales encuestados.

6. Los ingenieros y los graduados y expertos en logística son los perfiles más demandados, y crece el interés por los graduados en ADE

Los perfiles más buscados para cubrir puestos de responsable en logística siguen siendo los ingenieros (28%), graduados en logística (26%) y expertos en logística, independientemente de sus estudios (21%). El interés de estos últimos desciende un 6% respecto al último estudio, mientras se incrementa el interés por otros perfiles como los graduados en ADE (12%), más de dos puntos por encima del resultado obtenido en 2024.

7. Un sector comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas

Respecto a la vinculación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible por parte de las empresas participantes en la encuesta, los más perseguidos son igualdad de género (25%), producción y consumo responsables (22,5%), trabajo decente y crecimiento económico (20,5%), industria, innovación e infraestructura (20%) y alianzas para lograr los objetivos (12%).

8. El futuro pasa por automatizar, colaborar y estandarizar la información

Una última conclusión a destacar es que, a pesar de bajar casi cinco puntos respecto al año anterior, entre los aspectos considerados esenciales en la logística del futuro, destaca la automatización de las operaciones (26%), seguido de la colaboración en materia de transporte (19%), cuyo interés respecto a 2024 decrece un 9%. Destaca también la consideración que obtienen el intercambio de información estandarizada (20%), aunque decrece un 3%, y la mayor agilidad en cuestiones administrativas (13%).

¿Quieres conocer más sobre buenas prácticas en Recursos Humanos? explora más temas como este.


Artículo por: Michał Bednarski. [Archivo digital]. – Recuperado de: https://www.harvard-deusto.com/la-captacion-y-retencion-de-talento-cualificado-el-gran-reto-en-el-sector-logistico

Este artículo es meramente informativo. No pretende ser o parecer de autoría propia de revista Potencial Humano. Los derechos pertenecen y son únicamente de HarvardDeusto. Los créditos de dicho artículo están expresados claramente en el mismo. Las opiniones expresadas son sólo responsabilidad de sus autores y son completamente independientes de la postura y la línea editorial de Revista Potencial Humano.

| Leer más

Liderazgo

La Riviera Maya: el paraíso turístico de México que clama por más talento

La Riviera Maya no solo es uno de los destinos turísticos más atractivos del mundo: es también uno de los motores económicos más potentes de ...
Recursos Humanos

Reinventa tu vida profesional de la mano de un coach

El comienzo de una nueva trayectoria profesional puede ser un camino difícil, especialmente para quienes tienden a sobrepensar y tienen incertidumbre ante sus próximos pasos. ...
Jurídico

México se prepara para una jornada laboral de 40 horas: escenarios y próximos pasos

Esta reforma abre la puerta a debates más amplios sobre productividad, competitividad, bienestar del trabajador y condiciones laborales dignas.
Scroll to Top